Gianina García Troche será extraditada a Paraguay el 20 de mayo por lavado de dinero
- La Justicia española fijó para el 20 de mayo la extradición de Gianina García Troche, esposa del prófugo Sebastián Marset, quien será trasladada a Paraguay para enfrentar un proceso por lavado de dinero vinculado al narcotráfico.
- La medida se concreta tras la renuncia de la acusada a su pedido de asilo y la aprobación del procedimiento por parte del Consejo de Ministros de España.
- La esposa del presunto narcotraficante fue detenida en julio de 2024 en el aeropuerto de Barajas, en Madrid, tras detectarse una notificación roja de Interpol.

La Justicia española confirmó que el próximo 20 de mayo se concretará la extradición de Gianina García Troche, esposa del presunto narcotraficante Sebastián Marset, quien se encuentra prófugo de la Justicia. La mujer enfrenta en Paraguay un proceso penal por lavado de dinero proveniente del narcotráfico, en el marco del operativo A Ultranza Py.
La jueza Rosarito Montanía informó que la extradición fue aprobada por el sistema judicial y el Consejo de Ministros de España, tras la reciente renuncia de García Troche a su pedido de asilo, lo que allanó el camino para su traslado al país de manera directa.

García Troche fue detenida en julio de 2024 en el aeropuerto de Barajas, en Madrid, cuando intentaba abordar un vuelo. Al presentar su pasaporte, se detectó que tenía una notificación roja de Interpol, lo que derivó en su aprehensión. Posteriormente, Paraguay formalizó el pedido de extradición.
Según el Ministerio Público, la esposa de Marset habría constituido una sociedad comercial para facilitar el disfrute de las ganancias obtenidas del tráfico internacional de drogas y abrió una cuenta bancaria para introducir esos fondos en el sistema financiero, configurando así el delito de lavado de activos.
El caso de García Troche también estuvo rodeado de polémica en 2023, cuando se reveló que agentes de la Policía Nacional habrían borrado momentáneamente la notificación roja en su contra, lo que le permitió movilizarse sin restricciones durante un tiempo.
Su extradición representa un paso clave dentro del operativo A Ultranza Py, considerado el mayor golpe contra el narcotráfico y lavado de dinero en Paraguay, y que busca desmantelar una red transnacional de crimen organizado.