Fundación Tesãi oculta datos clave de convenios financiados por Itaipú

  • La Fundación Tesãi recibió más de G. 212.147 millones de Itaipú Binacional, pero oculta información clave sobre los convenios y adjudicaciones, encendiendo alarmas sobre la falta de transparencia en el uso de fondos públicos.
  • Tesãi puentea los controles de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas y no publica quiénes fueron los proveedores adjudicados ni los montos finales de las compras financiadas con recursos de Itaipú.
  • Empresas como Toyotoshi SA, ya beneficiadas con fondos de Itaipú en otras triangulaciones, vuelven a aparecer entre los oferentes, mientras la ciudadanía sigue sin acceso a los detalles de estas millonarias operaciones.
La Fundación Tesãi, oculta información clave sobre convenios y adjudicaciones. || Foto Gentileza

La Fundación Tesãi, una de las organizaciones más beneficiadas por la Itaipú Binacional, recibió más de G. 212.147 millones (US$ 26,5 millones) entre enero de 2024 y febrero de 2025, pero oculta información clave sobre el uso de esos fondos. La entidad no publica los montos finales, proveedores adjudicados ni detalles esenciales de los procesos licitatorios financiados con recursos públicos.

De acuerdo con su portal web, Tesãi llevó adelante 12 concursos de ofertas, de los cuales 10 figuran como finalizados, uno como en evaluación y otro cancelado. El Ministerio de Salud Pública figura como principal beneficiado en todos estos llamados, que incluyen la adquisición de equipos biomédicos, informáticos, muebles, ecógrafos y ecocardiógrafos para hospitales públicos.

Sin embargo, al consultar los llamados finalizados, la información disponible se limita a resúmenes, condiciones generales y anexos, sin incluir quiénes fueron los proveedores adjudicados ni los montos finales. Esta falta de transparencia se agrava considerando que se trata de fondos públicos.

Una de las compras más cuestionadas actualmente es la de 158 ambulancias para el Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME), cuyo resultado debió publicarse el pasado 14 de abril. A más de 15 días de esa fecha, los resultados siguen sin ser divulgados, alimentando sospechas sobre posibles irregularidades.

El proceso ha sido señalado por contener pliegos dirigidos a una marca y concesionaria específica. Incluso, la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam) expresó su preocupación por la posible falta de libre competencia.

Las empresas participantes de este llamado fueron Grupo Santa Rosa, Rodomaq SA, Condor SACI y Toyotoshi SA, esta última ya beneficiada anteriormente mediante otras triangulaciones con la DNCP, el Ministerio del Interior y organismos como la Fundación Parque Tecnológico Itaipú (PTI-PY) y la Unops.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3