Filizzola denuncia millonaria pérdida en Itaipú por depositar fondos en reales
- El senador Rafael Filizzola denunció que Itaipú Binacional perdió cerca de US$ 210 millones en 2024 por mantener la mayoría de sus depósitos en reales brasileños, moneda que sufrió una fuerte devaluación.
- El expresidente de la ANDE, Pedro Ferreira, recordó que ya en 2018 había advertido sobre la concentración de fondos en Brasil, señalando que la excusa del pago de deuda ya no es válida tras su cancelación en 2023
- La polémica vuelve a poner en el centro del debate el principio de equidad en la administración de Itaipú y la necesidad de proteger la soberanía económica paraguaya frente a decisiones financieras arriesgadas.

El senador Rafael Filizzola (Partido Democrático Progresista) denunció este martes que la Itaipú Binacional sufrió una pérdida de aproximadamente US$ 210 millones durante 2024, debido a la concentración de sus depósitos en bancos brasileños y en moneda local, el real, que sufrió una devaluación del 27,91% frente al dólar.
Según el legislador, la política financiera adoptada por la administración de Itaipú perjudicó severamente a nuestro país al excluir al sistema bancario nacional, a pesar de que el país cuenta con grado de inversión y una economía más estable que la de Brasil. De acuerdo con los Estados Financieros de la binacional al 31 de diciembre de 2024, el 90% de los depósitos —equivalentes a US$ 907 millones— se encuentra en entidades bancarias brasileñas, mientras que solo US$ 91 millones están depositados en bancos nacionales.
“Paraguay quedó fuera del mapa. Esa plata no es un vuelto. Es una oportunidad para fortalecer nuestra banca y usar esos recursos internamente”, expresó Filizzola a través de sus redes sociales.
El senador recordó que esta situación ya había sido advertida por el ingeniero Pedro Ferreira, expresidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y exmiembro del Consejo de Administración de Itaipú. Ferreira señaló que en 2018 ya se reclamaba la excesiva colocación de fondos en Brasil, justificada entonces por el pago de la deuda de construcción, una deuda que, según precisó, fue completamente cancelada en febrero de 2023.
En respuesta, Itaipú Binacional emitió un comunicado en el que argumentó que sus decisiones financieras se basaron en criterios técnicos, buscando maximizar la rentabilidad de sus fondos. Según la entidad, la rentabilidad obtenida en Brasil durante 2024 fue del 10,82% anual, cifra superior a la alcanzada en Paraguay (5,67% en guaraníes y 4,07% en dólares).

Además, Itaipú afirmó que, independientemente de dónde se inviertan los recursos, los intereses generados se reparten equitativamente entre nuestro país y Brasil.
Sin embargo, para Filizzola, el argumento de la rentabilidad no justifica el riesgo asumido: “¿De qué sirve repartir equitativamente las ganancias si las pérdidas por mala asignación recaen igual sobre ambos países?”, cuestionó.