Fe, tradición y servicio marcan el inicio del Triduo Pascual en Asunción

  • Con la misa crismal y la solemne Cena del Señor, los católicos recuerdan este Jueves Santo dos sacramentos esenciales para la vida de la Iglesia.
  • La comunidad católica dará inicio al Triduo Pascual con la celebración de la Cena del Señor, donde se revivirá el gesto del lavatorio de los pies, símbolo de amor y servicio.
  • La Catedral Metropolitana se prepara para la Vigilia Pascual del sábado, donde se celebrará la resurrección de Jesús, centro y fundamento de la fe cristiana.
La Comunidad Católica, se congrega para celebrar dos pilares fundamentales de su fe. La eucaristía y el Sacerdocio, || Foto Gentileza

En una jornada cargada de significado, los católicos de Asunción se congregarán este Jueves Santo para celebrar dos pilares fundamentales de su fe: la institución de la eucaristía y del sacerdocio. Desde temprano, el ambiente en la ciudad refleja la solemnidad de uno de los días más sagrados del calendario litúrgico.

A las 9:00 de la mañana, la Catedral Metropolitana se convertirá en el corazón espiritual de la arquidiócesis. El arzobispo Mons. Adalberto Martínez presidirá la Misa Crismal, donde obispos, sacerdotes y religiosos renovaron los compromisos de su consagración. En una ceremonia emotiva, se bendecirán los santos óleos, destinados a ungir a los fieles en los sacramentos del bautismo, la confirmación, la unción de los enfermos y las ordenaciones sacerdotales. Aunque es una celebración propia del clero, numerosos fieles acompañaron con sus oraciones a sus pastores.

Al caer la tarde, a las 19:00, la comunidad volverá a reunirse para la solemne celebración de la Cena del Señor. Con esta misa, que marca el inicio del Triduo Pascual, los fieles recordarán la última cena de Jesús con sus discípulos, momento en que instituirá la eucaristía como alimento espiritual y el sacerdocio como servicio. En un gesto de profundo simbolismo, el arzobispo lavará los pies a doce personas, reviviendo el acto de humildad y amor que Jesús realizó aquella noche.

Concluida la celebración, el Santísimo Sacramento se reserva en un lugar especial, donde los fieles permaneen en adoración, acompañando a Jesús en su agonía del Huerto de los Olivos, tal como prometió estar presente hasta el fin de los tiempos.

Más allá de los templos, la ciudad vivirá el Jueves Santo como un día de encuentro y fraternidad. En muchos hogares se compartirá el tradicional “karu guasu”, donde no faltarán la sopa paraguaya, la chipa y la carne cocinada al tatakua. Muchas familias capitalinas aprovecharán la fecha para reencontrarse con sus seres queridos en el interior del país.

La celebración continuará el Viernes Santo, día de recogimiento y memoria de la Pasión y Muerte de Cristo. Desde temprano, los templos abrirán sus puertas para recibir a los fieles. A las 15:00, en la Catedral Metropolitana, se celebrará la liturgia de la Pasión, que incluirá la lectura de las Siete Palabras y la adoración de la cruz. Además, muchos realizarán el tradicional recorrido de las siete iglesias, recordando el camino de Jesús desde la Última Cena hasta el Calvario.

La expectativa crece en torno al sábado, cuando la Vigilia Pascual, a las 20:00 en la Catedral, proclamará con alegría la resurrección de Jesús, coronando así el corazón de la fe cristiana.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3