Falleció Jorge Lanata a los 64 años: el periodista que transformó el periodismo argentino

  • De gran influencia, falleció en el Hospital Italiano de Buenos Aires, tras una prolongada lucha contra diversas complicaciones de salud, incluida una neumonía que agravó su estado en las últimas semanas.
  • Fundador de Página/12 y Crítica de la Argentina, Lanata transformó la manera de informar con títulos ingeniosos y análisis profundos.
  • Desde la prensa gráfica hasta la televisión y la radio, su estilo provocador y su enfoque innovador lo convirtieron en una figura irrepetible que desafió al poder y a las convenciones mediáticas.
Jorge Lanata falleció tras una larga internación. || Infobae

Jorge Lanata, uno de los periodistas más influyentes y controvertidos de Argentina, falleció hoy a los 64 años en el Hospital Italiano de Buenos Aires, donde permanecía internado desde el 14 de junio. Su deceso marca el cierre de una vida dedicada al periodismo, en la que combinó éxitos, fracasos y una constante vocación por cuestionar.

Lanata había sido hospitalizado inicialmente por una neumonía en junio y, tras varias idas y vueltas al centro médico, su estado de salud se agravó en los últimos días. El reconocido periodista dejó un legado de innovación y provocación, siendo creador de medios emblemáticos como Página/12 y Crítica de la Argentina, y conductor de programas icónicos como Día D y Periodismo Para Todos.

Desde su primera incursión en la radio a los 14 años, Lanata mostró una pasión innata por el periodismo. Su carrera despegó al fundar Página/12 en 1987, un diario que revolucionó la manera de comunicar en Argentina con un estilo directo, humorístico y comprometido. Bajo su dirección, Página/12 destapó escándalos de corrupción que marcaron las décadas de los 90 y los 2000, consolidando su reputación como un periodista que no temía enfrentarse al poder.

Además de su impacto en los medios gráficos, Lanata brilló en la radio, la televisión y la literatura. Fue líder de audiencia durante más de una década, y sus documentales y libros, tanto de ficción como de no ficción, reflejaron su versatilidad y compromiso con la verdad.

Amado y odiado

Jorge Lanata no dejó a nadie indiferente. Fue admirado por su valentía y criticado por su estilo combativo. Sus denuncias contra los gobiernos de Carlos Menem y los Kirchner lo colocaron en el centro de la escena mediática y política, ganándose seguidores fervientes y detractores implacables.

Más allá de las polémicas, Lanata será recordado como un mentor de jóvenes talentos periodísticos, muchos de los cuales continuaron destacándose en el ámbito de los medios. “Yo veo en ellos algo que ellos no ven, pero que ellos tienen”, solía decir sobre su capacidad para descubrir futuros referentes de la profesión.

Lanata defendió siempre la esencia del periodismo: incomodar, cuestionar y dar voz a los silenciados. “El periodismo debe molestar; no ser complaciente”, afirmó en numerosas entrevistas. Su legado perdurará en la memoria de los argentinos, quienes lo recordarán como un hombre que dedicó su vida a contar historias, muchas veces difíciles, pero necesarias.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3