Fallece el papa Francisco a los 88 años
- El papa Francisco falleció esta mañana a los 88 años en el Vaticano, tras enfrentar complicaciones de salud. El mundo despide al primer pontífice latinoamericano y jesuita de la historia.
- “Volvió a la casa del Padre”, anunció el Vaticano. Francisco deja un legado marcado por la defensa de los pobres, el medio ambiente y la renovación pastoral de la Iglesia.
- El papa argentino Jorge Mario Bergoglio, elegido en 2013, falleció hoy en Roma. Su pontificado será recordado por su mensaje de misericordia, humildad y compromiso social.

Esta mañana, el Vaticano confirmó el fallecimiento del papa Francisco a los 88 años de edad, tras enfrentar diversas complicaciones de salud en las últimas semanas.
“Con profundo pesar comunicamos que Su Santidad, el obispo de Roma, Francisco, ha vuelto a la casa del Padre. Su partida deja una huella imborrable en la historia de la Iglesia y en el corazón de millones de fieles en todo el mundo”, indicó el portavoz de la Santa Sede en un comunicado oficial.

Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, el 17 de diciembre de 1936, se convirtió en el primer pontífice latinoamericano y el primero jesuita en ser elegido papa el 13 de marzo de 2013. Durante su pontificado, se destacó por su enfoque en la misericordia, la justicia social, la defensa de los pobres y la protección del medio ambiente, plasmada en su histórica encíclica Laudato si’.
En los últimos meses, la salud de Francisco se deterioró notablemente, con hospitalizaciones intermitentes debido a problemas respiratorios y otras dolencias relacionadas con su avanzada edad. A pesar de ello, el pontífice continuó cumpliendo con sus compromisos pastorales hasta donde su condición lo permitió.
La Santa Sede informó que en las próximas horas se activará el protocolo de Sede Vacante, que incluye la preparación del funeral y el inicio del proceso para convocar al cónclave que elegirá al nuevo sucesor de San Pedro.
El mundo entero se une en duelo ante la partida de un líder que transformó el rostro de la Iglesia católica, promoviendo el diálogo interreligioso, la cercanía con los marginados y una visión de Iglesia “en salida” al encuentro del mundo contemporáneo.
Los restos de Francisco serán velados en la Basílica de San Pedro, donde se espera que miles de fieles acudan a rendirle homenaje.
Despedimos a un papa que dejó una marca indeleble en la historia de nuestro tiempo.