Fallece Álvaro Mangino, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

  • Álvaro Mangino Schmid, uno de los 16 sobrevivientes del accidente del vuelo FAU 571 en 1972, falleció este sábado en Montevideo a los 72 años.
  • Su muerte fue confirmada por familiares y el Old Christians Club, equipo de rugby al que pertenecían la mayoría de los pasajeros de la aeronave.
  • El empresario uruguayo había enfrentado complicaciones respiratorias desde 2024, cuando sufrió una neumonía tras la promoción de la película sobre la tragedia.
Álvaro Mangino falleció a los 72 años. || Cortesía

Álvaro Mangino Schmid, uno de los 16 sobrevivientes del trágico accidente del vuelo FAU 571 en los Andes, falleció este sábado en Montevideo a los 72 años. La noticia fue confirmada por el Old Christians Club, equipo de rugby al que pertenecían la mayoría de los pasajeros del avión siniestrado el 13 de octubre de 1972.

Familiares y amigos compartieron emotivos mensajes en su honor. “Que descanses en paz, Mangi, papá. Te queremos hoy y siempre”, expresaron sus hijos a través de redes sociales.

Mangino, quien en los últimos años enfrentó serios problemas de salud derivados de una neumonía, se convirtió en una figura clave del llamado “Milagro de los Andes”. Su historia de resistencia y superación volvió a captar atención internacional en 2023 con el estreno de la película “La sociedad de la nieve“, dirigida por J.A. Bayona, donde su personaje fue interpretado por el actor argentino Juan Caruso.

Nacido el 31 de marzo de 1953 en Montevideo, Mangino no pertenecía al colegio Stella Maris ni al equipo de rugby Old Christians Club, pero su presencia en el vuelo fue producto de una invitación de último momento. Con apenas 19 años, viajó junto al equipo a Chile sin imaginar que aquel vuelo se convertiría en una de las historias de supervivencia más impactantes del siglo XX.

El avión, que transportaba a 45 personas, se estrelló en la cordillera de los Andes a más de 3.600 metros de altura. Treinta y tres personas sobrevivieron al impacto, pero solo 16 resistieron los 72 días en condiciones extremas, con temperaturas de hasta -30°C y sin acceso a alimentos o refugio adecuado.

Mangino sufrió fracturas graves en su pierna izquierda y quedó inmovilizado durante toda la odisea. Gracias a la intervención rudimentaria del médico Roberto Canessa, quien le recolocó los huesos sin anestesia ni instrumentos, logró sobrevivir. Incapacitado para caminar, se dedicó a derretir nieve para abastecer de agua a sus compañeros, una tarea fundamental en la lucha por la vida.

El rescate llegó en diciembre de 1972, luego de que Fernando Parrado y Canessa lograran cruzar la cordillera en busca de ayuda. Mangino fue uno de los primeros en ser evacuado en helicóptero, tras haber permanecido inmóvil por más de dos meses.

Tras la tragedia, Mangino reconstruyó su vida junto a su esposa Margarita Arocena, con quien tuvo cuatro hijos. Se desempeñó en el ámbito empresarial en el rubro de calefacción y aire acondicionado, además de ser conferencista sobre su experiencia en los Andes. También participó en proyectos conmemorativos, como la creación de una línea de vinos en honor a sus compañeros fallecidos, bautizada Valle de las Lágrimas.

A lo largo de los años, mantuvo una relación cercana con los demás sobrevivientes, en especial con José Luis “Coche” Inciarte, fallecido en 2023. Su historia fue retratada en la película ¡Viven! (1993) y en la más reciente La sociedad de la nieve (2023), donde tuvo un rol activo en la promoción del filme.

En febrero de 2024, durante su última visita al sitio del accidente, compartió una foto en redes sociales con un doble arcoíris sobre la cordillera. “Me gusta pensar que era una señal de mis amigos que se quedaron en la montaña”, escribió en ese momento.

Con su fallecimiento, Mangino se convierte en el tercer sobreviviente de la tragedia en partir en los últimos años, tras Javier Methol (2015) y José Luis Inciarte (2023). Su legado queda marcado por la amistad, la memoria y la voluntad de vivir a pesar de la adversidad.

“Será recordado por no haber parado nunca de trabajar en la montaña, fundiendo nieve constantemente para poder abastecer de agua a sus compañeros”, expresó J.A. Bayona al despedirlo.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
00:00
00:00
OviedoPress Radio
OviedoPress