Espionaje cibernético de Brasil congela negociación del Anexo C
- Las negociaciones del Anexo C de Itaipú quedan en pausa tras revelaciones de espionaje brasileño.
- El gobierno paraguayo exige respuestas antes de continuar las discusiones sobre la tarifa y el tratado binacional.
- El Mitic activa protocolos de seguridad y Paraguay investiga el alcance de la filtración de datos.

El plazo del 30 de mayo para la definición del Anexo C de Itaipú ha quedado en suspenso. Según confirmó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, las negociaciones han sido pausadas hasta que Brasil brinde explicaciones sobre el espionaje cibernético que llevó a cabo bajo el gobierno de Jair Bolsonaro.
El caso involucra a la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), que durante nueve meses, desde junio del 2022 hasta el 27 de marzo del 2023, espió objetivos paraguayos, incluyendo temas relacionados con la tarifa y el Anexo C. Pese a que este periodo no habría impactado directamente en las conversaciones, el espionaje genera desconfianza y pone en entredicho la transparencia de las negociaciones.
“Efectivamente, vamos a tomarnos un tiempo necesario para primero resolver y aclarar en detalle esta situación antes de volver a la mesa de negociación porque hoy -mañana eso puede cambiar- pero hoy no hay condiciones para hablar del Anexo C hasta que se aclaren estos puntos”, declaró Javier Giménez en una entrevista.

El ministro reconoció que la revelación, confirmada por el propio presidente Luiz Inácio Lula da Silva, encendió las alarmas en el Gobierno paraguayo y generó preocupación respecto a la relación bilateral con Brasil.
Si bien la fecha límite del 30 de mayo aún no ha sido oficialmente descartada, la incertidumbre sobre el alcance del espionaje podría extender las negociaciones.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) activó su protocolo de seguridad, revisando bases de datos y reforzando el programa contra ciberataques y espionaje. Se investiga el grado de filtración e invasión, evaluando a qué información accedió la inteligencia brasileña durante esos nueve meses. Además, se prevé la emisión de un comunicado oficial con detalles sobre la situación. Paraguay exigirá explicaciones concretas sobre el espionaje, pues, según fuentes oficiales, el comunicado inicial de Brasil “levanta más sospechas”.