Escasez de Carne en EE.UU. aumenta dependencia de importaciones

  • La escasez de carne bovina en Estados Unidos provocó un aumento de hasta un 40% en el precio de la carne molida desde 2020, generando presión tanto sobre los consumidores como sobre los negocios que dependen del producto.
  • Ante la falta de carne en el mercado interno, EE.UU. incrementó significativamente sus importaciones, con nuestro país emergiendo como uno de los principales proveedores. En 2024, las exportaciones paraguayas alcanzaron un récord de 28.526 toneladas hacia el país norteamericano.
  • En 2025, nuestro país se consolidó como el tercer mayor exportador de carne bovina a EE.UU., con un envío de 6.860 toneladas en febrero, lo que resalta la creciente dependencia del país norteamericano de la carne paraguaya en medio de la crisis interna.
Nuestro país, marcó récord con la importación de mas de 350 millones de kilos de carne en el 2024. || Foto Gentileza

Estados Unidos atraviesa una creciente escasez de carne bovina que provocó un aumento significativo en los precios, afectando tanto a los consumidores como a los negocios que dependen del producto. Según un informe de The Economist, el costo promedio de una libra de carne molida ha subido de 3,90 a 5,60 dólares desde enero de 2020, duplicando la tasa de inflación general del país.

Este aumento se debe a una disminución del hato ganadero en EE.UU., resultado de una reducción en la inversión en el sector ganadero a lo largo de la última década. Mientras tanto, la demanda de carne sigue siendo alta, lo que generó un desajuste en el mercado. Para mitigar esta escasez y controlar los precios, Estados Unidos incrementó sus importaciones de carne bovina. En 2023, el país importó un récord histórico de 4.600 millones de libras (alrededor de 2.070.000 toneladas) de carne, además de recibir 2 millones de cabezas de ganado vivo.

Uno de los países que emergió como un proveedor clave en este contexto es nuestro país que en 2023 exportó 75 toneladas de carne a EE.UU. Esta cifra ascendió a 28.526 toneladas en 2024, consolidándose como un actor fundamental en el abastecimiento de carne bovina. En lo que va del 2025, nuestro país se ubicó como el tercer mayor exportador de carne hacia EE.UU., con 6.860 toneladas enviadas en febrero, solo superado por Chile y Taiwán. Esta tendencia refleja la creciente importancia de nuestro país como un socio comercial para EE.UU., en medio de la crisis ganadera interna.

Sin embargo, las políticas comerciales del presidente Donald Trump podrían complicar aún más la situación. Trump propuso la imposición de tarifas a las importaciones agrícolas, lo que afectaría directamente a las importaciones de carne, incluidas las provenientes de nuestro país. Si se implementan estas tarifas, los precios de la carne podrían aumentar aún más, exacerbando la escasez interna y afectando la capacidad de los consumidores para acceder al producto.

Además, expertos como Steve Sunderman, un ganadero de Nebraska, advierten que un aumento brusco en los precios podría llevar a los productores a vender más ganado en el corto plazo, lo que podría empeorar la escasez en el futuro. La cadena de suministro de carne bovina es igualmente compleja, con animales criados en México y luego enviados a EE.UU. para su engorde y sacrificio, lo que hace que cualquier alteración en este flujo comercial afecte aún más la disponibilidad del producto.

La creciente dependencia de las importaciones fue una medida necesaria para enfrentar la caída en la producción interna, pero las propuestas de tarifas arancelarias podrían poner en peligro este equilibrio, llevando a un escenario aún más incierto para el mercado de la carne en EE.UU.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3