En Yacyretá persisten las dudas sobre el compromiso financiero de Argentina

  • Argentina firmará hoy un nuevo acuerdo operativo con Yacyretá que establece una tarifa provisoria de 28 dólares por MWh, pero persiste el escepticismo sobre su cumplimiento.
  • El jefe financiero de la EBY, Federico Vergara, admitió que no hay garantías reales de pago y que el acuerdo carece de penalidades automáticas en caso de incumplimiento.
  • La culminación del brazo Aña Cuá y la sostenibilidad de la binacional dependen de la regularización de los pagos, aún envuelta en incertidumbre.
Argentina firmará hoy un nuevo acuerdo con Yacyretá. || Foto Gentileza


Aunque este lunes Argentina firmará un nuevo acuerdo operativo con la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), persisten las dudas sobre su compromiso financiero real. La falta de garantías y los antecedentes de incumplimientos alimentan el escepticismo en nuestrto país, pese al gesto político que implica el Decreto N.º 303/2025, que autoriza la suscripción del acuerdo con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y la EBY.

El nuevo pacto establece un pago mensual de 28 dólares por megavatio-hora (MWh), un monto que, si bien representa un avance, está muy por debajo de la tarifa oficial de 50 US$/MWh. Esta cifra intermedia busca regularizar gradualmente la deuda acumulada por parte del país vecino, pero no despeja las dudas sobre su cumplimiento efectivo.

“Esto es un contrato, sí, pero hay que asumirlo con realismo. No es el mundo ideal”, reconoció el jefe financiero de la EBY, Federico “Tito” Vergara. El funcionario expresó sus reservas frente a la falta de mecanismos automáticos de penalización por incumplimiento, señalando que el acuerdo solo prevé la posibilidad de rescisión si alguna de las partes no cumple.

Vergara, quien también es abogado, subrayó que el acuerdo no es suficiente para disipar la incertidumbre histórica. “Siempre vamos a tener esa duda”, admitió, recordando experiencias pasadas en las que Argentina no honró compromisos asumidos. “Salíamos contentos de las reuniones, pero afuera nos preguntábamos: ‘¿será que van a cumplir?’”, relató.

Desde el punto de vista financiero, la implementación plena del acuerdo permitiría a la binacional incrementar sus ingresos anuales de unos 400 millones a aproximadamente 500 millones de dólares, acercándose a un presupuesto ideal estimado en 800 millones si se cobrara la tarifa completa. Estos fondos son clave para la sostenibilidad de Yacyretá y para avanzar con obras estratégicas como la culminación del brazo Aña Cuá, actualmente paralizada desde enero de 2024.

El nuevo esquema también pretende ordenar el retiro de energía entre ambas márgenes del río Paraná, contribuyendo a una mejor planificación binacional. Sin embargo, su efectividad dependerá exclusivamente de la voluntad de cumplimiento de Argentina, ya que el documento no establece sanciones contractuales específicas.

Vergara se mostró cautelosamente optimista. “Le pongo mucha buena onda a este acuerdo, y estoy seguro de que vamos a lograr su cumplimiento”, dijo.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3