En embarazo de niñas Paraguay ocupa el primer lugar en la región

  • Solo en lo que va del 2020 registran 282 nacimientos en niñas de 10 a 14 años. Salud y Niñez exigen educación sexual en escuelas.
  • Campaña nacional busca combatir esta problemática.

Se tienen registrados 282 nacimientos en niñas de 10 a 14 años en lo que va de este 2020.||www.paraguay.com.

Ñañangareko (protegemos, en guaraní) es una campaña que busca combatir contra el embarazo en niñas y adolescentes en todo el país, lanzada ayer por las autoridades locales y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) en Paraguay. Según informó el medio digital ultimahora.com.py.

Datos públicos de países de la región dan cuenta de que Paraguay ocupa el primer puesto en el Cono Sur en embarazo de niñas y adolescentes. Se tienen registrados 282 nacimientos en niñas de 10 a 14 años en lo que va de este año y 7.593 nacimientos más en adolescentes de 15 a 19 años.

“Una niña embarazada es una niña abusada”, mencionó la titular del Ministerio de la Niñez y Adolescencia, Teresa Martínez, durante la presentación de la campaña, cuyo eje principal se centra en la educación.

En el evento, el viceministro de Culto del MEC, Fernando Grifftih se desentendió del reclamo de autoridades de otras carteras de contar con una educación sexual en las instituciones educativas. Habló del rol de la familia en estas situaciones y admitió que la cartera educativa solo actúa cuando aparecen los casos de escolares embarazadas y se busca que continúen accediendo a educación.

En contraposición a esta postura, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni afirmó que hay una necesidad de complementar con educación formal los programas y servicios de salud que ofrecen para la atención de la salud sexual de niñas.

“Un niño educado es una persona que maneja mejor sus decisiones y tiene una vida sexual más tardía, según varias investigaciones científicas”, indicó. Luego, la ministra de la Niñez, Teresa Martínez, clamó por una educación sexual integral en el sistema escolar.

“Es imperioso que la educación sexual integral integre la malla curricular de educación, es un derecho que niñas, niños y adolescentes tienen. Tienen que tener información veraz, confiable y científica sobre de qué pasa con su cuerpo cuando van creciendo. Qué pueden hacer y qué no, hasta dónde llega un adulto sobre su cuerpo”, remarcó.

Cifras

20.000 hijos de niñas y adolescentes de 10 a 19 años se registran anualmente en todo el territorio nacional.

80% de los casos de violencia y abuso sexual hacia niñas, niños y adolescentes se dan en el entorno familiar.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://oviedopress.com:9000/radio/oviedopress_radio.mp3
  • https://oviedopress.com:9000/radio/oviedopress_radio.mp3