En el Día Mundial del Autismo escuela inclusiva está en abandono
- El Centro N° 15 de Educación Primaria y Pre Escolar (CEPPE), ubicado en el Seminario Metropolitano de Asunción, cuenta con alumnos con TEA en todas sus aulas. A pesar de su enfoque inclusivo, la escuela enfrenta graves deficiencias en infraestructura y recursos,
- Además, la escuela carece de profesores especializados en artes plásticas, educación física y danza, áreas fundamentales para el desarrollo integral de los niños con TEA.
- Mientras las escuelas que apuestan por la inclusión enfrentan una situación crítica, el ministro de Educación, Luis Ramírez, prepara un viaje a Alemania para resaltar las políticas de inclusión del Gobierno.

Cada 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una fecha establecida por la ONU en 2007 con el objetivo de promover la inclusión y la garantía de derechos de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Sin embargo, en nuestro país, una institución educativa que recibe a niños con esta condición denuncia el abandono por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El Centro N° 15 de Educación Primaria y Pre Escolar (CEPPE), ubicado en el Seminario Metropolitano de Asunción, cuenta con alumnos con TEA en todas sus aulas. A pesar de su enfoque inclusivo, la escuela enfrenta graves deficiencias en infraestructura y recursos, lo que dificulta la educación de los estudiantes.

Las intensas lluvias del lunes dejaron en evidencia la precaria situación del CEPPE. La biblioteca, una de las salas de clase y la escalera bajo techo se inundaron debido a filtraciones. Además, el área de juegos infantiles quedó anegada, agravando la ya deficiente infraestructura.
Silvia Vázquez, directora de la escuela, señaló que muchas familias recorren grandes distancias para que sus hijos accedan a una educación inclusiva, pero las condiciones del centro dificultan su desarrollo. “Nuestra escuela no tiene un techo adecuado para proteger a los niños de la lluvia o el sol. No contamos con un patio techado ni con tinglado, lo que afecta a los estudiantes en días de calor extremo o lluvias”, lamentó.
Además, la escuela carece de profesores especializados en artes plásticas, educación física y danza, áreas fundamentales para el desarrollo integral de los niños con TEA. “Nuestros alumnos merecen un espacio adecuado para jugar y aprender, pero no tenemos ni siquiera un tinglado”, agregó la directora.
El 10 de noviembre de 2023, la primera dama, Leticia Ocampos, visitó la escuela y leyó un cuento a los niños en la biblioteca, la misma que ahora se encuentra deteriorada por las filtraciones. Durante su visita, prometió la renovación del parque infantil, compromiso que hasta la fecha no se cumplió.
Por otro lado, muchas escuelas inclusivas quedaron fuera del programa gubernamental Hambre Cero debido a problemas en el Registro Único del Estudiante (RUE). En algunos casos, tras reiteradas protestas, lograron ser incorporadas al plan.
Mientras las escuelas que apuestan por la inclusión enfrentan una situación crítica, el ministro de Educación, Luis Ramírez, prepara un viaje a Alemania para resaltar las políticas de inclusión del Gobierno. “Sabemos que falta mucho, pero el mundo mira a Paraguay y nos convocan para sensibilizar a otros gobiernos”, declaró recientemente.