En Dr. Botrell prácticamente el 100% depende de la caña de azúcar y la zafra no tiene fecha

  • El intendente de Dr. Botrell, Martín Cristaldo, expresó su preocupación ante el retraso de la zafra cañera 2025 y la falta de modernización de la planta de Petropar.
  • El tractorazo llegará hasta Villa Elisa en reclamo de respuestas concretas sobre el inicio de la molienda, la inversión prometida y el impacto económico que amenaza a toda la región.
  • Unas 500 familias dependen directamente de la producción de caña dulce en el distrito, pero la falta de planificación estatal pone en riesgo su única fuente de ingresos.
Martín Cristaldo, intendente de Dr. Botrell. ll Cortesía

La movilización conocida como tractorazo 2025 comenzó esta semana con rumbo a la planta de Petropar en Villa Elisa, encabezada por productores cañicultores de distintos distritos, entre ellos Dr. Botrell, donde la producción de caña de azúcar es el corazón de la economía local. En una entrevista con el programa Hablando Claro, el intendente Martín Cristaldo se mostró firme en su respaldo a los trabajadores del campo.

“Es una preocupación, porque es el pulmón económico acá de la zona la producción de caña de azúcar y su venta, y lastimosamente los productores tienen que recurrir una vez más a esta medida de fuerza para que se les escuche”, afirmó. “Nosotros como municipio del área de influencia de Petropar estamos apoyándoles a los productores, si la fábrica no se mueve, acá nada se mueve.”

La preocupación tiene base sólida. Según explicó Cristaldo, la promesa de modernización de la planta ubicada en Mauricio José Troche viene postergándose desde hace años. Se habla de máquinas adquiridas pero nunca instaladas, lo que afecta directamente la capacidad de molienda y por ende la compra de materia prima a los productores.

“Ese problema data ya de hace años, y con la ampliación del tren de molienda la gente fue ampliando su área de cultivo, y llegamos al punto de que no está previsto el inicio de la zafra en el tiempo establecido”, lamentó. “Generalmente la zafra comienza en mayo hasta diciembre, hasta ahora no tenemos ni una empresa contratada para la puesta a punto de las maquinarias. Si seguimos en ese ritmo recién en agosto o septiembre va a dar inicio la zafra, y eso va a tener una repercusión muy grande en las comunidades.”

La situación ha obligado a los productores a una vez más tomar caminos de protesta, ante lo que consideran una total falta de planificación y respuesta por parte del gobierno. Según el intendente, desde el municipio se ofrece acompañamiento, pero las negociaciones directas se canalizan por los gremios.

“Nosotros inclusive desde el año pasado nos preparamos entregando semillas para productores que ampliaron su área de cultivo, y ahora nos encontramos con esta situación penosa, que en vez de apuntar al desarrollo lo que estamos haciendo es contradecirnos como gobierno”, expresó con frustración.

El entrevistador señaló que muchas veces los productores agrícolas son estigmatizados como gente que no quiere trabajar, pero ejemplos como este demuestran lo contrario: hay producción, inversión y trabajo, pero sin una política estatal coherente ni protección frente al contrabando, los esfuerzos se diluyen.

“Falta una comunicación fluida entre los entes estatales, realmente que haya una organización, planificación y que se trabaje en base a eso. Nuestro gobierno nos tiene que escuchar”, enfatizó Cristaldo, aunque también hizo autocrítica: “La falencia que veo de parte de los productores es que tienen que presentar una política de trabajo, un plan para trabajar en base a eso. A veces como paraguayos somos medio pachã y esperamos que la gente de arriba nos solucione todo, y eso es difícil que ocurra.”

Respecto al componente político del conflicto, Cristaldo no esquivó la cuestión: “Suele pasar que si el dirigente no es de la línea política del gobierno, hay un conflicto de intereses. Esperamos que todo eso cambie y se mire el beneficio para todos, para que todos podamos generar y tener ingreso económico para poder vivir dignamente.”

En cuanto al impacto de la producción de caña en el distrito, los números son contundentes. “De 250 a 300 productores están asociados, aparte de los pequeños productores no empadronados. Contando a todos, serían aproximadamente 500 productores. Eso representa casi el 40% de la población total, pero contando a los familiares, representa casi el 100% que depende de la producción de caña de azúcar en Botrell. Hay una cadena de dependencia absoluta”, describió.

El tractorazo prevé llegar a Villa Elisa en las próximas horas. Si no hay respuestas concretas, las protestas podrían intensificarse. “Y sí, los paraguayos tienen el lema que es vencer o morir”, dijo finalmente el intendente, dejando en claro que la movilización está lejos de terminar.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3