Embajador taiwanés alerta: “China quiere sacar a Taiwán de Paraguay”
- Paraguay es el único país de Sudamérica que mantiene relaciones diplomáticas con Taiwán, lo que lo convierte en un aliado estratégico en la defensa de la democracia.
- El embajador taiwanés en Asunción, José Chih-Cheng Han, advirtió sobre los intentos de infiltración política del régimen chino bajo pretextos diplomáticos.
- Desde la pandemia hasta la alta tecnología, el conflicto entre China y Taiwán se libra también en el tablero sudamericano, con Paraguay como pieza clave.

Paraguay se ha convertido en un enclave estratégico en la disputa por la hegemonía global entre China y Taiwán, con implicancias directas en la competencia geopolítica que libran Estados Unidos y el régimen de Pekín. Así lo advirtió el embajador de Taiwán en Paraguay, José Chih-Cheng Han, quien alertó sobre una renovada ofensiva diplomática del régimen comunista para aislar a su país en el escenario internacional.
“China tiene la meta de sacar a Taiwán de Paraguay. Lo intentan con promesas fantasiosas, como cuando ofrecieron 14 millones de dosis de vacunas durante la pandemia. Era una mentira”, denunció el diplomático. Frente a estos intentos, subrayó que el vínculo entre Asunción y Taipéi representa mucho más que un tratado bilateral: es una apuesta firme por la democracia en el continente.
Paraguay, único país sudamericano que mantiene relaciones diplomáticas oficiales con Taiwán, se vuelve así un bastión simbólico y estratégico en la resistencia contra la expansión del autoritarismo. Para Han, el contraste es claro: “El régimen chino carece de mecanismos de control institucional y no respeta la libertad de prensa”, mientras que su país es una democracia vibrante y abierta.
Consultado sobre legisladores paraguayos que se han mostrado receptivos ante propuestas chinas, el embajador se mostró comprensivo dentro del marco democrático: “Es normal en democracia que haya opiniones diversas. Pero eso no significa que estén en contra de Taiwán. Nosotros dialogamos con todos. Solo esperamos el día en que en China haya oposición que defienda a Taiwán; ahí podremos hablar en igualdad de condiciones”.
Sin embargo, denunció maniobras de China que van más allá del debate público. Según explicó, recientemente el funcionario chino Xu Wei ingresó al país como delegado de la UNESCO, pero no asistió a ninguna reunión oficial, optando en cambio por encuentros con parlamentarios opositores en el Congreso Nacional, en lo que consideró un intento de infiltración política encubierta.
Han también contextualizó esta disputa dentro de un marco mayor. A pesar de no tener relaciones diplomáticas formales, potencias como Estados Unidos, Japón, Canadá y la Unión Europea mantienen sólidos lazos de cooperación con Taiwán, algo que irrita profundamente a China. “Taiwán está en la primera línea de defensa ante la expansión del autoritarismo. Es un punto geográfico crucial para el equilibrio del Pacífico. Si China controla Taiwán, puede lanzar su armada al océano y la democracia tendrá que retroceder”, advirtió con tono grave.
Además, destacó el rol clave que cumple su país en la economía global gracias al “escudo de silicio”: “El 90% de los chips de alta gama del mundo se fabrican en Taiwán. Nuestro liderazgo tecnológico es vital para la estabilidad económica internacional, pero también actúa como un factor disuasivo frente a una posible invasión china”.

En este escenario tenso y cambiante, Paraguay no solo sostiene una relación diplomática, sino una posición de alto valor estratégico que trasciende sus fronteras. En palabras del propio embajador: “Apoyar a Taiwán es defender la democracia mundial”.