El Senado definirá si penaliza el criadazgo con hasta ocho años de cárcel
- El Senado decidirá si aprueba penas de hasta ocho años de cárcel por criadazgo, tras el pedido de la Corte Suprema, en un proyecto de ley que busca erradicar esta forma de explotación infantil.
- El criadazgo afecta a cerca de 47.000 niños y niñas, especialmente a las niñas por su vinculación con el trabajo doméstico no remunerado, según datos oficiales.
- El proyecto de ley busca garantizar el derecho de niños, niñas y adolescentes a ser protegidos de la explotación laboral, el trabajo forzoso y peligroso, mediante acciones de prevención y reparación.

El Senado de la Nación debatirá este jueves en sesión ordinaria si atiende el pedido de la Corte Suprema de Justicia de penalizar con hasta ocho años de cárcel la práctica del criadazgo, una forma de explotación infantil vinculada al trabajo doméstico no remunerado. El proyecto de ley, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, será analizado como cuarto punto del orden del día.
La Comisión de Legislación, presidida por el senador Derlis Maidana (ANR, HC), propondrá al pleno introducir modificaciones al proyecto y devolverlo a Diputados. La iniciativa, denominada “Que garantiza el derecho de niños, niñas y adolescentes a la protección ante el criadazgo”, busca erradicar esta práctica aún vigente en varias regiones del país.
Según registros del Instituto Nacional de Estadística (INE) y del Ministerio Público, los casos de criadazgo se concentran principalmente en los departamentos de Central y Alto Paraná. Un estudio de 2011 estima que cerca de 47.000 niños, niñas y adolescentes han sido afectados, siendo las niñas las más vulnerables por su vinculación con el trabajo doméstico.

La Corte Suprema de Justicia manifestó su respaldo a la penalización de esta práctica con hasta ocho años de prisión. Sin embargo, otros sectores del Ejecutivo expresaron reparos. El Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud recomendaron modificaciones de forma al proyecto, mientras que el Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de la Niñez y Adolescencia aconsejaron el rechazo de la propuesta.
En su dictamen, el Ministerio de Economía y Finanzas advirtió que la normativa no incluye un análisis de impacto financiero ni detalla los recursos necesarios para su implementación, lo cual comprometería su viabilidad y sostenibilidad en el tiempo. Por su parte, el Ministerio de la Niñez y Adolescencia señaló que el proyecto no aborda integralmente la complejidad de las vulneraciones de derechos en el contexto del criadazgo ni establece mecanismos suficientes para combatir de manera efectiva esta problemática.
Las proyectistas Johanna Ortega (PPS) y Dalia Estigarribia (PLRA) argumentaron en la exposición de motivos que el criadazgo sigue profundamente arraigado en la sociedad paraguaya. “Esta práctica ha afectado principalmente a las niñas por su vinculación con el trabajo doméstico no remunerado”, subrayaron.
El proyecto de ley establece que los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a ser protegidos de toda forma de explotación laboral, trabajo forzoso y peligroso asociado al criadazgo, mediante acciones de prevención, detección, atención y reparación de los daños causados.
La sesión ordinaria en la que se definirá el futuro de esta iniciativa está prevista para las 09:00 horas.