El precio de la carne podría disminuir tras las festividades de mayo, según expresidente de la ARP
- La menor oferta de ganado, especialmente desde el Chaco, debido a factores climáticos, contribuyó al encarecimiento de la carne en el mercado local, según explicó Pedro Galli.
- El encarecimiento de la carne no es un fenómeno exclusivo de Paraguay. Galli señaló que los mercados internacionales también están pagando precios más altos.
- Los precios internos de la carne se ven influenciados por la competencia con los valores del mercado internacional y por la alta demanda local en fechas especiales, explicó el ex titular de la ARP.

El expresidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Pedro Galli, señaló que el aumento en el precio de la carne responde a un comportamiento estacional propio de fechas festivas, pero aseguró que se trataría de un fenómeno temporal y que se espera una disminución de los costos una vez que finalicen las celebraciones de mayo.
“Es normal que en fechas importantes, fechas pico y de alto consumo, haya un aumento. Obviamente suele haber falta, los supermercados suelen prever esto”, explicó Galli, haciendo referencia al incremento que experimentaron los productos cárnicos en los últimos días.
El dirigente rural también atribuyó la suba a una menor oferta de ganado, principalmente a causa de factores climáticos que afectaron la producción en la región del Chaco, lo que provocó una reducción temporal en el envío de animales para faena.
Galli afirmó que este fenómeno no es exclusivo del mercado local. “Todos los mercados de exportación están pagando más por distintas coyunturas. En una economía de mercado como la nuestra, el precio interno también compite con los precios internacionales”, indicó.
Según explicó, la conjunción de factores como el aumento de la demanda estacional, las condiciones climáticas adversas y la presión del mercado internacional están detrás de los precios elevados actuales. No obstante, reiteró que se prevé una baja en los próximos días, conforme se normalicen las condiciones de oferta y disminuya la demanda festiva.