El Papa León XIV llama a líderes mundiales a dialogar por la paz
- “¡Reunámonos, hablemos, negociemos!”, fue el llamado urgente del Papa León XIV a los líderes mundiales, ofreciendo la mediación del Vaticano para poner fin a los conflictos armados.
- La guerra nunca es inevitable, aseguró el Pontífice, subrayando que las armas “deben callar” y reafirmando el compromiso de la Santa Sede con la paz mundial.
- Desde el Vaticano, León XIV lamentó la violencia en zonas como el Cáucaso, el Tigré y el Líbano, instando a la comunidad internacional a actuar con decisión por la paz.

En su primer gran pronunciamiento internacional desde su elección, el Papa León XIV hizo este martes un enérgico llamado a los líderes del mundo a entablar un diálogo directo para poner fin a los conflictos armados que azotan diversas regiones. “¡Reunámonos, hablemos, negociemos!”, exhortó el Pontífice durante una audiencia con representantes de las 23 Iglesias católicas orientales.
El Papa, que fue elegido la semana pasada por el cónclave cardenalicio, reiteró la disposición de la Santa Sede para actuar como mediadora en procesos de paz. “La Santa Sede está en todo momento lista para ayudar a que los enemigos se acerquen, cara a cara, y hablen, de manera que los pueblos puedan recuperar la esperanza y la dignidad que merecen, la dignidad de la paz”, afirmó.
León XIV —el primer Papa nacido en Estados Unidos y con nacionalidad peruana por su labor como misionero— condenó la violencia y subrayó que “la guerra nunca es inevitable”. Enfatizó que “las armas pueden y deben callar, porque no resuelven los problemas, los agravan”.
El Pontífice mencionó varios escenarios de conflicto, como Tierra Santa, Ucrania, Líbano, Siria, el Cáucaso y la región del Tigré en Etiopía, lamentando el sufrimiento de los pueblos afectados y la prolongación de la violencia.
“Por mi parte, haré todo el esfuerzo necesario para que prevalezca la paz”, aseguró el Papa, reafirmando la línea pacifista iniciada por su predecesor, Francisco.
Durante su intervención, también agradeció a los cristianos de Oriente Medio que, pese a la persecución y los conflictos, permanecen en sus tierras. “Se debe dar a los cristianos la oportunidad, y no solo con palabras, de permanecer en sus tierras natales con todos los derechos necesarios para una existencia segura. ¡Por favor, luchemos por ello!”, expresó.
Los cristianos, minoría en países como Irak, Siria, Líbano, Egipto e Irán, sufrieron en las últimas décadas discriminación, violencia e incluso exterminio, según diversas organizaciones humanitarias.

El mensaje del Papa León XIV marca un inicio de pontificado comprometido con la paz global y la defensa de los derechos de las minorías perseguidas.