El Ministro de Agricultura niega millonarias pérdidas en la Campaña Sojera

  • Carlos Giménez rechazó las estimaciones de US$ 600 millones en pérdidas en la campaña sojera 2024/2025, aunque reconoció una baja en la productividad, especialmente en el norte del país debido a la sequía.
  • Ante la baja en la producción de soja, el ministro Carlos Giménez recomendó a los productores diversificar cultivos y aseguró que el gobierno está apoyando a los que optaron por cambiar de rubro.
  • El ministro explicó que la escasez de producción de productos frutihortícolas, exacerbada por la falta de agua y la demanda del almuerzo escolar, está generando un aumento en los precios y una menor oferta en el mercado.
Ministro de Agricultura Carlos Giménez, recomendó a los agricultores diversificar cultivos. || Foto Gentileza

El Ministro de Agricultura, Carlos Giménez, salió al paso de las estimaciones realizadas por la Unión de Gremios de la Producción (UGP), que cifran en US$ 600 millones las pérdidas en la campaña sojera 2024/2025. En una rueda de prensa, el ministro negó que la cifra sea tan alta, aunque admitió que la sequía ha afectado gravemente la productividad en varias regiones, especialmente en el norte del país.

Giménez detalló que, si bien la producción en la zona sur, este y centro del país también disminuyó, el norte es la región más golpeada. Según el ministro, en esta zona se está cosechando un promedio de 1.200 kilos de soja por hectárea, muy por debajo del mínimo necesario de 2.000 kilos para cubrir los costos de producción. Sin embargo, señaló que, aunque los rendimientos son bajos, no se trata de una pérdida total, ya que aún se cosecha algo.

“Lo que tenemos es una baja en la productividad, pero no una pérdida total. El impacto más fuerte está en el norte, donde las condiciones de sequía han sido más intensas”, aseguró Giménez.

El ministro también abordó la problemática de la navegabilidad, mencionando que las restricciones en los volúmenes de carga afectan el traslado de la producción, incrementando los costos logísticos.

En relación a las políticas de apoyo, Giménez destacó que el gobierno está trabajando para acompañar a los productores, tanto de soja como de otros rubros. En ese sentido, recomendó la diversificación de cultivos, una estrategia que muchos productores adoptaron en un intento por mitigar el impacto de la sequía. “Estamos recomendando a los productores que diversifiquen, algunos han optado por cultivos más prudentes, como el maíz y otros rubros”, explicó.

El ministro también hizo mención de los desafíos que enfrentan los productores de otros productos, como los frutihortícolas, quienes están lidiando con la escasez de agua durante las épocas de sequía. “El problema no está en la temporada de lluvias, sino en cómo almacenamos el agua para disponer de ella durante todo el año. Además, estamos promoviendo la implementación de sistemas de riego para los pequeños productores”, comentó.

Por último, sobre los altos precios de los productos frutihortícolas, Giménez explicó que la falta de producción suficiente para satisfacer la demanda, especialmente durante la época de almuerzo escolar, generó un aumento de precios. Aseguró que el gobierno está trabajando para aumentar la producción y evitar pérdidas de alimentos, apoyando a la agricultura familiar campesina, que, según él, está mostrando signos de recuperación.

“Estamos viendo números positivos y una creciente motivación en la agricultura familiar. No podemos seguir exportando y luego ver cómo se pierden productos en las calles. Estamos tomando medidas para cambiar esta dinámica”, concluyó.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3