El MEC convoca a 2.340 postulantes a rendir un nuevo examen para el ingreso a formación docente

  • Tras una denuncia que salpica a la concejala cartista Carolina González por presunta filtración de respuestas, el MEC anula el examen de abril y cita a más de 2.000 aspirantes para una nueva evaluación, esta vez bajo control estatal.
  • Miles de aspirantes a la carrera docente deberán rendir de nuevo el examen de ingreso, luego de que el MEC detectara patrones anómalos en los resultados de abril. El nuevo test busca restituir la transparencia en el acceso a la formación docente.
  • Con aplicadores del MEC y cambios en las sedes, el Ministerio busca garantizar transparencia tras el escándalo por fraude en el examen de ingreso a Formación Docente. Mañana, 2.340 postulantes tendrán una segunda oportunidad.
Miles de aspirantes a la carrera docente deberán rendir de nuevo el examen de ingreso. || Foto Cortesía

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), a través del Viceministerio de Educación Superior, convocó a 2.340 postulantes a rendir nuevamente el examen de ingreso a los Institutos de Formación Docente (IFD), tras detectarse irregularidades en la prueba aplicada el pasado 5 de abril.

La decisión surge a raíz de denuncias sobre una presunta filtración masiva de las respuestas del examen original. Según el MEC, se identificaron patrones anómalos en las respuestas de miles de aspirantes, con coincidencias inusuales en los aciertos y errores. Esto motivó la anulación de los resultados y la organización de una nueva evaluación, que se llevará a cabo este sábado 24 de mayo, en 20 sedes habilitadas de todo el país, tanto públicas como privadas.

La concejala y candidata a intendenta de Lambaré, Carolina González (ANR-cartista), fue denunciada por el MEC por su presunta implicación en la filtración de las matrices de respuestas. La denuncia se fundamenta en conversaciones extraídas de sus chats con docentes de IFD, en las que se evidenciaría la distribución de las respuestas. Tres institutos privados estarían relacionados con su familia, y su esposo es el exdiputado cartista Orlando Arévalo.

En esta nueva convocatoria, el MEC implementó cambios sustanciales en el operativo del examen. A diferencia de la prueba anterior, en la que los coordinadores y aplicadores eran miembros de los IFD, en esta ocasión todo el equipo evaluador estará compuesto exclusivamente por funcionarios del MEC, con el objetivo de garantizar la transparencia del proceso.

“La medida central es que los aplicadores de aula y todo el personal, el equipo, es del MEC, porque en el modelo anterior, los centros de aplicación se habían encargado de esto, y vimos que eso no funcionó”, explicó Federico Mora, viceministro de Educación Superior.

Además, los centros involucrados en las investigaciones no serán utilizados como sedes del nuevo examen. Incluso, ocho IFD anunciaron que no enviarán a sus postulantes, aunque el MEC aclaró que cualquier aspirante habilitado puede presentarse de forma independiente, tenga o no el respaldo del instituto donde se inscribió inicialmente.

El ingreso a los locales de evaluación será a partir de las 7:00 horas, mientras que la prueba iniciará a las 9:00 y se extenderá hasta las 12:00. Los postulantes solo podrán ingresar con bolígrafo negro, calculadora y cédula de identidad vigente.

Desde el MEC reiteraron que los estudiantes que aprueben esta nueva evaluación podrán elegir a qué IFD desean inscribirse, incluso si tienen conflictos con su centro anterior.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3