El Kremlin asegura que Zelenski perdió el control de las Fuerzas Armadas

El Kremlin afirmó este jueves que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, perdió el control sobre las Fuerzas Armadas del país. Según el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, las órdenes de Zelenski no se están cumpliendo, especialmente en lo que respecta al cese de ataques contra infraestructuras energéticas rusas.
Peskov declaró en su rueda de prensa diaria que los intentos de atacar estas infraestructuras se producen a diario, lo que evidencia un “total descontrol de las Fuerzas Armadas de Ucrania”. Según el Kremlin, incluso si Kiev ordenó detener estos ataques, “es evidente que estas órdenes no se están cumpliendo”. En este sentido, Peskov subrayó que Rusia mantiene su compromiso con la tregua energética acordada en negociaciones con Estados Unidos, pero que se reserva el derecho de responder en caso de que el “régimen de Kiev” no respete el acuerdo.
En los últimos tres días, el Ministerio de Defensa ruso ha acusado reiteradamente a Ucrania de violar dicha tregua, lo que gener tensiones adicionales en el conflicto.

En este contexto, el presidente ruso, Vladímir Putin, propuso la creación de una administración temporal en Ucrania bajo la supervisión de la ONU. El objetivo de esta medida, según el Kremlin, sería organizar nuevas elecciones presidenciales en Ucrania y facilitar un proceso de negociación para alcanzar un tratado de paz.
El portavoz del Kremlin aseguró que esta propuesta no fue discutida con el presidente estadounidense Donald Trump ni en las conversaciones ruso-estadounidenses a nivel de expertos. “Se trata de una de las posibilidades para acelerar el arreglo del conflicto”, afirmó Peskov, señalando que Putin no proporcionó detalles adicionales sobre cómo se implementaría esta administración externa.
La propuesta de Putin fue rechazada por Washington y Bruselas, que consideran que Zelenski fue elegido democráticamente y que cualquier injerencia externa en el gobierno de Ucrania es inaceptable. La Unión Europea calificó la idea como una estrategia propagandística de Moscú y reiteró su apoyo a la soberanía y la integridad territorial de Ucrania.
Los analistas políticos consideran que esta nueva iniciativa del Kremlin forma parte de una estrategia diplomática para debilitar al gobierno ucraniano y presionar a la comunidad internacional a aceptar una solución favorable a los intereses rusos.
