El jazz se apodera de Asunción en una celebración vibrante y plural
- El jazz tomará Asunción por asalto con una agenda diversa que une conciertos gratuitos, fusiones latinoamericanas y jam sessions, en el marco del Día Internacional del Jazz proclamado por la UNESCO.
- El CCPA Jazz Quintet, Kotaroo’s Latin Jazz y una jam session en JazzCube son algunos de los puntos más altos de una celebración que reafirma el lugar del jazz como arte vivo y plural.
- Nuestro país se sumó con entusiasmo a la fiesta mundial del jazz, destacando la creatividad de sus músicos y la conexión del género con los ritmos y sensibilidades latinoamericanas.

Por el Día Internacional del Jazz, la capital se convierte en epicentro de sonidos universales que dialogan con identidades locales. || Foto Gentileza.
Asunción se viste de notas sincopadas, armonías sofisticadas y ritmos palpitantes para celebrar el Día Internacional del Jazz, una fecha proclamada por la UNESCO que, cada 30 de abril, rinde homenaje a uno de los géneros musicales más influyentes del siglo XX. Este 2025, nuestro país no solo se suma con entusiasmo a esta fiesta global, sino que lo hace con una agenda rica en propuestas, donde convergen la tradición y la innovación, lo académico y lo popular, lo local y lo internacional.
La celebración arrancará con fuerza el martes 29 de abril en el Teatro de las Américas del CCPA, donde el CCPA Jazz Quintet ofrecerá un concierto gratuito que recorrerá distintas etapas del jazz. Bajo la dirección de la contrabajista Paula Rodríguez, el quinteto —conformado por Diana Quiñones en trombón, Oliver Duarte en saxo, Magalí Benítez en piano y teclado, y José Burguez en batería— guiará al público por los caminos sinuosos del género, desde sus raíces más puras hasta sus formas contemporáneas. Como invitados especiales, el Ensamble Fusión de la Orquesta Sinfónica Nacional aportará una dosis de eclecticismo y virtuosismo que enriqueció aún más la velada.
La jornada central llegó el miércoles 30, con múltiples escenarios que ofrecieron distintas formas de vivir el jazz. El Centro Cultural de España Juan de Salazar será el punto de encuentro para los amantes del latin jazz, con la actuación de Kotaroo’s Latin Jazz, liderado por el percusionista venezolano Javier Kotaroo. El grupo tejió una propuesta original que fusionó el lenguaje del jazz con ritmos del Caribe y el Cono Sur, como la polca paraguaya o el candombe, demostrando que el jazz sigue siendo un terreno fértil para el mestizaje cultural.
Al caer la noche, el local JazzCube ofrecerá una experiencia vibrante con músicos nacionales e internacionales: el saxofonista Marcelo Ortigoza, las vocalistas Nina Castro y Cristina Bitiusca, Rodrigo Quintás en teclados, Gutty Torres en batería, Richard Euan en guitarra, y nuevamente Paula Rodríguez en el bajo. La velada culminó con una jam session abierta, en la que músicos de distintos orígenes se subierán al escenario para improvisar juntos, en un ritual tan libre como emocionante, que encarnó el verdadero espíritu del jazz.

Otra propuesta destacada fue la del dúo Magalí Benítez y Mar Pérez, que se presentarán en Samu’u Pere. Con una combinación de temas propios y clásicos del jazz, la pianista y la trompetista ofrecerán un show íntimo y expresivo, que captura la atención de un público ávido de nuevas experiencias musicales.
Para quienes buscaron una experiencia más completa, el Patio Colonial combinó música y gastronomía en una velada especial que reunió a Toti Morel, Joaju Cuarteto, Ensamble Palito Miranda, Juanjo Corbalán Cuarteto y Majuja Trío. Una propuesta gourmet con maridaje sonoro, ideal para cerrar la noche celebrando con todos los sentidos.
La presencia del jazz en nuestro país no es nueva, pero cada vez es más visible y diversa. Esta celebración no solo honra a los grandes del género, sino también a los músicos locales que, con talento y pasión, lo reinventan y lo acercan al público. El jazz, con su capacidad infinita de transformación, sigue vivo, vigente y, sobre todo, profundamente humano.