El Coronel Bus amplía su recorrido e incluye al Mercado Municipal
- El Coronel Bus amplía su recorrido, integrando al Mercado Municipal y otros puntos estratégicos de la ciudad.
- El servicio de transporte público será monitoreado por GPS y contará con una aplicación para ver su ubicación en tiempo real.
- El costo del pasaje sigue siendo de 5.000 guaraníes y 2.500 para estudiantes, con una frecuencia de paso cada media hora.

En entrevista con el programa Hablando Claro, emitido por Radio América 95.3 FM y Canal 4 TVCSA, el secretario general de la Municipalidad de Coronel Oviedo y jefe de gabinete del ejecutivo, Édgar Bernal, presentó a la ciudadanía el nuevo trazado del Coronel Bus, destacando la inclusión de sectores clave como el Mercado Municipal y Calle Arroz. “Deseamos que esto tenga éxito, y eso va a depender de los usuarios”, expresó.
Según explicó, se busca evitar confusiones aclarando que el punto de salida establecido en el gráfico difundido es el Hospital General de Coronel Oviedo, desde donde parten dos trayectos de ida. Ambos trayectos pasan por el Mercado Municipal, pero se diferencian en la ruta de regreso. “Ambos trayectos pasan por el mercado y luego se desvían: uno gira en la calle Juan Ángel Benítez, que sería Tuyutí, y el otro gira a la derecha en la esquina de la Municipalidad para seguir en línea recta por la Ruta PY08 hasta llegar nuevamente a la ex Barrera”, detalló Bernal.


La vuelta desde el Hospital General hacia la ex Barrera incluye el paso por el mercado, dobla detrás de la catedral, pasa por la Municipalidad y retoma la PY08 hasta llegar nuevamente a la ex Barrera. En tanto, el otro recorrido que parte desde Calle Arroz va hasta la Facultad Politécnica, pasa por el costado del Palacio de Justicia, continúa hasta la calle Primero de Marzo y sigue por la avenida principal, girando en la calle Mariscal Estigarribia, en la esquina de la catedral, hasta el hospital.

“Apelamos a que la gente mire el gráfico para mayor comprensión, así puede tener certeza de que el bus va a pasar por ese tramo cada media hora”, remarcó Bernal, agregando que próximamente el servicio contará con una aplicación que permitirá rastrear la ubicación del bus en tiempo real gracias a un sistema de GPS. “Aunque sabemos que las personas mayores no tienen el hábito de usar aplicaciones, para un sector importante de la ciudadanía esto va a facilitar mucho”, comentó.
El rediseño del trazado responde al análisis del plan piloto y a las sugerencias recibidas durante su implementación. “El plan piloto contempla escucharle a la gente, principalmente a los transportistas que están en las calles y a quienes los ciudadanos hacen saber sus necesidades. Eso facilitó la decisión que se tomó para la incorporación de los nuevos tramos”, explicó. El servicio busca facilitar el acceso al transporte público con un costo accesible de 5.000 guaraníes, y 2.500 para estudiantes.
