El 35% de los hogares en nuestro país son dirigidos por madres

  • En nuestro país hay más de 1,3 millones de madres, lo que representa el 43% de la población femenina. De ellas, más del 60% vive en zonas urbanas y una gran parte forma parte activa del mercado laboral.
  • Tres de cada diez madres trabajan en comercio y servicios, destacándose como una fuerza clave en la economía nacional, de acuerdo con los datos sociodemográficos difundidos por el INE.
  • Las madres tienen en promedio 9,7 años de estudio, y la mayoría se encuentra entre los 25 y 44 años, una franja clave para el desarrollo económico y social del país.
En nuestro país hay mas de 1,3 millones de madres, lo que representa el 43% de la poblacion femenina. || Foto Gentileza

En el marco de la conmemoración del Día de la Madre, el Instituto Nacional de Estadística (INE) dio a conocer una serie de datos sociodemográficos que resaltan la importancia de las madres en la estructura social, económica y demográfica de nuestro país.

Según el informe oficial, actualmente hay 1.387.300 madres en todo el país, lo que representa el 43% de la población femenina. De ellas, el 63,6% reside en zonas urbanas, mientras que el 36,4% vive en áreas rurales, lo que refleja una concentración significativa en las ciudades.

Uno de los datos más relevantes del reporte es que el 35% de los hogares paraguayos son dirigidos por madres, quienes asumen tanto el rol de jefas de hogar como el de principal sustento económico. Esta cifra evidencia el papel fundamental que desempeñan las mujeres madres en la sostenibilidad de sus familias y en el desarrollo del país.

En cuanto a la participación en el mercado laboral, el INE señala que alrededor del 30% de las madres —unas 416.190 mujeres— están ocupadas en el sector comercial, en mercados y en distintas ramas del área de servicios. Esta cifra refleja una significativa inserción laboral femenina, especialmente en actividades vinculadas al comercio y atención al público.

El nivel educativo promedio entre las madres paraguayas es de 9,7 años de estudio formal, lo que indica una formación que, si bien mayoritariamente se queda en la educación media, muestra avances en comparación con décadas anteriores.

La franja etaria predominante entre las madres se sitúa entre los 25 y 44 años, con un 50% del total, lo que corresponde a unas 693.650 mujeres en esa franja de edad, considerada de mayor productividad y dinamismo en todos los ámbitos.

Respecto al estado civil, el INE detalla que: El 37,3% de las madres está casada. El 31,4% se encuentra en situación de unión libre. El 16,3% son madres solteras. El 7,9% son viudas. Y el 7,1% está separada o divorciada.

La víspera del Día de la Madre se vivió con gran dinamismo en centros comerciales, tiendas y mercados del país, especialmente en el microcentro capitalino. Según Eugenio Caje, presidente de la Asociación de Importadores del Paraguay (Asimcopar), esta fecha representa el segundo evento comercial más importante del año, después del Día de Reyes, particularmente para el sector de las multitiendas.

Caje detalló que si bien hasta el día de ayer ya se observaba un flujo importante de compradores, se espera que las ventas se incrementen aún más en los próximos días, teniendo en cuenta que muchas personas aguardan el cobro de la quincena para realizar sus compras.

Asimismo, se confirmó que la mayoría de las tiendas mantendrán sus horarios habituales durante los días feriados, para facilitar las compras de última hora y atender la demanda creciente por obsequios para mamá.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3