Ejecutivo restringe aumentos y corta fondos para eventos y agasajos
- El nuevo decreto del Ejecutivo busca ordenar el gasto público y canalizar recursos hacia áreas clave como salud, educación y seguridad.
- Se eliminan aumentos salariales no obligatorios y se prohíben gastos en festejos, flores y catering en todas las instituciones públicas.
- La normativa rige para los anteproyectos del Presupuesto 2026 y el Plurianual 2026-2028, con foco en eficiencia, equidad y sostenibilidad.

El Poder Ejecutivo emitió el Decreto Nº 3813/2025, que establece una serie de lineamientos obligatorios para la elaboración de los anteproyectos del Presupuesto General de la Nación 2026 y del Presupuesto Plurianual 2026–2028, con el fin de racionalizar el gasto público y fortalecer las áreas consideradas prioritarias: salud, educación y seguridad.
Según la normativa, “no podrán incorporarse incrementos salariales”, exceptuando aquellos vinculados al reajuste del salario mínimo legal. También se establece que “la creación o modificación de cargos deberá estar estrictamente justificada”, con énfasis en docentes y personal de seguridad.
En la misma línea, se prohíbe de forma expresa el uso de fondos públicos para arreglos florales, souvenirs, servicios de catering, agasajos y celebraciones, al considerarlos gastos superfluos. “Se dará prioridad a lo meramente esencial para los fines misionales”, señala el documento.
El decreto también establece que los Organismos y Entidades del Estado (OEE) deberán aplicar criterios de equidad, eficiencia y sostenibilidad para planificar sus presupuestos institucionales. La programación de los recursos deberá basarse en evidencia y orientarse a metas concretas, evitando duplicidades y respetando las metas del déficit fiscal, así como la capacidad real de financiamiento del Estado.
La disposición forma parte de una estrategia más amplia para encaminar las finanzas públicas hacia la sostenibilidad y consolidar una asignación de recursos que responda a las verdaderas prioridades nacionales. Todas las instituciones públicas deberán adecuar sus anteproyectos a esta normativa desde el inicio del proceso presupuestario.
