EE.UU. ofrece hasta 10 millones de dólares por información sobre redes financieras de Hezbolá en Sudamérica
- La Embajada de EE.UU. advierte que las operaciones de Hezbolá en la Triple Frontera generan ingresos ilícitos mediante narcotráfico, contrabando y lavado de dinero.
- Paraguay reconoció hace un mes a Hezbolá como grupo terrorista, en una medida sin precedentes durante el gobierno de Santiago Peña.

La Embajada de los Estados Unidos en Paraguay difundió este lunes un mensaje en el que ofrece una recompensa de hasta 10 millones de dólares por información que permita desarticular las redes financieras de Hezbolá en Sudamérica, especialmente en la Triple Frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay.
Según el comunicado, estas redes generan ingresos mediante el blanqueo de capitales, el tráfico de estupefacientes, la falsificación de dólares estadounidenses, el comercio ilícito de diamantes, así como el contrabando de grandes cantidades de dinero en efectivo, carbón vegetal, cigarrillos y petróleo.
También señalan que Hezbolá opera bajo fachadas de actividades comerciales aparentemente legítimas, como la construcción, el comercio exterior y la venta de inmuebles, lo que complica su detección por parte de las autoridades locales.
La publicación del gobierno estadounidense ocurre un mes después de que Paraguay reconociera oficialmente a Hezbolá como grupo terrorista, marcando un giro importante en su política exterior.
La decisión fue adoptada por el gobierno de Santiago Peña, y fue celebrada por Washington como un paso clave para el combate al crimen transnacional.
El mensaje de la embajada invita a cualquier persona que cuente con información sobre estas operaciones a enviar datos a través de plataformas seguras como Signal, Telegram, WhatsApp o mediante una línea de denuncia en la red Tor, asegurando confidencialidad, elegibilidad para recompensa e incluso posibilidad de traslado.
Esta es una de las acciones más directas en la región por parte de Estados Unidos para frenar el financiamiento de organizaciones que considera terroristas, y que operan con relativa libertad en zonas de débil control estatal, como la región de la Triple Frontera.
