Edgar Olmedo solicitará informe al ministro de Educación tras anulación de admisión de 2.300 estudiantes
- El diputado Edgar Olmedo anunció que presentará el pedido de informe al ministro de Educación, Luis Ramírez, para exigir explicaciones sobre las irregularidades en el proceso de admisión de los IFD.
- Según sostuvo, la resolución que anula la admisión demuestra la grave vulnerabilidad del sistema de custodia de exámenes del MEC, y reclamó que se investiguen las responsabilidades concretas dentro de la cadena de custodia.
- La decisión, considerada “unilateral y arbitraria” por los afectados, generó fuerte indignación ya que fue tomada 22 días después de la publicación oficial de las listas de ingresantes.

Más de 2.300 estudiantes de Institutos de Formación Docente (IFD) en todo el país, incluidos los de Coronel Oviedo, se movilizan este lunes en protesta contra la anulación de sus exámenes de admisión, una decisión que consideran “unilateral y arbitraria” por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Ante esta grave situación, el diputado nacional Edgar Olmedo anunció que presentará un pedido de informe dirigido al ministro Luis Ramírez.
La cartera de estado decidió anular el examen luego de que hayan pasado 22 días desde la publicación oficial de la lista de admitidos, tiempo en el que los estudiantes realizaron importantes inversiones económicas para iniciar sus estudios, como adquisición de libros, uniformes, motocicletas para trasladarse y alquiler de viviendas cercanas a los institutos.
“La vulnerabilidad del sistema de admisión del Ministerio quedó expuesta”, afirmó el legislador en contacto con el programa Hablando Claro de OviedoPress Multimedios emitido por la 95.3 FM Radio Amércia, quien adelantó que mañana presentará un pedido de informe detallado para que el ministro Ramírez explique las circunstancias que llevaron a anular el proceso, supuestamente por detectarse un fraude en la filtración de temarios de examen. “El perjuicio es gravísimo. Una vez constatadas irregularidades, debieron adoptarse medidas específicas y no generalizar una sanción que hoy afecta a miles de jóvenes”, agregó.
Advirtió que la medida del MEC es de una enorme gravedad jurídica, ya que ya se había cerrado el proceso de admisión. Además, criticó la falta de identificación de responsables concretos en la supuesta filtración de exámenes y denunció que hasta ahora no se ha abierto ni un solo sumario administrativo.
En diálogo con medios de prensa, el diputado cuestionó también que la decisión de anular los exámenes afectó a solo 30 de 120 institutos evaluados en el país, lo que considera “aún más discrecional y sospechoso”. “¿Cuál fue el criterio para anular en unos lugares y no en otros?”, preguntó, insistiendo en la necesidad de que el ministro de Educación brinde respuestas claras.

Olmedo recomendó además a los estudiantes afectados que recurran a acciones legales urgentes, como recursos de amparo, para frenar la anulación de su admisión y salvaguardar sus derechos. “Hoy la confianza en las instituciones públicas está más erosionada que nunca, y es responsabilidad del MEC aclarar esta situación y reparar el daño causado”, puntualizó.
En paralelo, directivos de los IFD anunciaron que impulsarán acciones penales contra el MEC, pero el legislador aclaró que las medidas de fondo para revertir la anulación deben impulsarse en la vía administrativa y contenciosa. Las movilizaciones estudiantiles continúan en todo el país, exigiendo justicia y respeto a los derechos de quienes habían logrado su admisión de manera legítima.