Dos representantes de la UNCA participarán de un curso internacional en Israel
- Por primera vez, la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA) fue seleccionada por la Embajada de Israel para enviar representantes a un curso internacional
- La Embajada de Israel seleccionó al vicedecano Carlos Javier Villalba y al docente Víctor Klanner, de la Facultad de Ciencias de la Producción, para una capacitación que durará un mes y está totalmente financiada.
- El vicedecano Carlos Javier Villalba y el docente investigador Víctor Klanner, de la Facultad de Ciencias de la Producción de la UNCA, fueron escogidos para participar en una capacitación intensiva en Medio Oriente.

Dos representantes de la Facultad de Ciencias de la Producción de la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA) fueron seleccionados por la Embajada de Israel para participar del curso internacional “Gestión Sostenible de Suelos y Recursos Hídricos para el Desarrollo Agrícola”, organizado por la Agencia Israelí de Cooperación Internacional. Se trata del PhD. Carlos Javier Villalba, vicedecano de la Facultad, y el Ing. Víctor Klanner, docente e investigador.
Según explicó Villalba a OviedoPress Multimedios, la convocatoria fue gestionada a nivel nacional y la rectora de la UNCA, Gloria Martínez Blanco, presentó una lista de postulantes con los perfiles académicos adecuados. Finalmente, la embajada seleccionó a los dos representantes de la universidad ovetense. “Es un logro demasiado grande para la universidad. Por primera vez, la UNCA estará participando de un curso en Medio Oriente, gracias a la gestión de nuestra rectora”, destacó.
La capacitación será desarrollada de forma híbrida, en inglés y español, y tendrá una duración de casi un mes. Está completamente financiada por el gobierno israelí, incluyendo pasajes, estadía y el valor del curso, que según Villalba ronda los 18 mil dólares por participante.
Villalba, quien es ingeniero agrónomo con maestría en Ciencias del Suelo y doctorado en Agricultura y Medio Ambiente por la Universidad de Santiago de Compostela (España), explicó que el objetivo del curso es capacitar en técnicas de eficiencia hídrica y manejo de suelos en contextos de escasez de agua, como el que enfrenta Israel.
“En Paraguay tenemos buena precipitación, pero también atravesamos periódicamente sequías prolongadas. El manejo eficiente del agua y de los efluentes es fundamental para mejorar la producción agrícola”, señaló.
Agregó que esta formación será de gran utilidad para aplicar y replicar conocimientos en la región de Caaguazú y otras zonas del país donde se hace urgente desarrollar sistemas de captación y uso racional del agua.
Villalba también valoró la buena recepción de las autoridades israelíes. “Recibimos una nota firmada por el embajador Gustavo, felicitándonos y poniéndose a disposición. Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores ya se contactaron con nosotros”, comentó.

La partida de los seleccionados está prevista para este domingo. El itinerario de vuelo incluye escalas en São Paulo y París antes de llegar a Israel, con un total de aproximadamente 35 horas de viaje. El retorno está previsto para la primera semana de junio.
“Lo que siempre nos dijo la rectora es que hay que estar siempre preparados. Este tipo de oportunidades no se da todos los días, y estamos orgullosos de representar a la UNCA y al Paraguay en un espacio tan importante para la formación técnica y científica”, concluyó.