Docentes se movilizan para exigir mejores infraestructuras en escuelas públicas

  • Reclaman la condición de las instituciones, la falta de aulas, cocinas y mobiliario escolar
  • Denuncian que autoridades locales ignoran los pedidos y bloquean a docentes para evitar reclamos
  • Señalan corrupción y sobrecostos en el uso de fondos públicos destinados a la educación
La movilización busca solucionar problemas en la infraestructura de las escuelas públicas. ll 780AM

Este jueves 20 de febrero, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación se movilizará frente al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) en Asunción para exigir soluciones a la falta de infraestructura en las instituciones educativas del país. La protesta contará con la participación de docentes y representantes de los departamentos de Canindeyú, Central, Caaguazú y Guairá, quienes buscan visibilizar las carencias que afectan a miles de estudiantes.

En una entrevista con el programa “Hablando Claro” de Radio América 95.3 FM, el profesor Milciades Sosa, vocero del sindicato, denunció la crítica situación en la que se encuentran numerosas escuelas públicas. “La mayoría de las instituciones no tienen cocina ni comedor, tampoco aulas suficientes, muebles o sillas. Además, hay problemas en los techos, pisos y paredes que ponen en riesgo la seguridad de alumnos y docentes”, afirmó Sosa.

El docente también expresó su preocupación por el programa “Hambre Cero”, cuya implementación se ve dificultada por la falta de cocinas y comedores. “El 24 de febrero, cuando empiecen las clases, los alumnos tendrán que comer en su regazo por la precariedad de infraestructura”, lamentó.

Además de la falta de recursos materiales, Sosa denunció la ausencia de apoyo por parte de las autoridades locales y nacionales. Según el dirigente, muchos intendentes y gobernadores están al tanto de estas necesidades, pero no actúan para solucionarlas. “Solo dan discursos y propagandas. Incluso, algunos han bloqueado a docentes y directores en sus teléfonos para no recibir reclamos”, reveló.

Otro punto crítico señalado fue el mal manejo de los recursos públicos destinados a la educación, como los fondos de Royalties, Fonacide e Itaipú. Sosa acusó a las autoridades de corrupción y sobrecostos en las obras, lo que impide mejoras en las condiciones de las escuelas. “Hay dinero, pero el principal enemigo es la corrupción”, enfatizó.

El sindicato también ha solicitado una audiencia con el ministro de Educación y su gabinete para presentar un listado detallado de las necesidades y buscar soluciones conjuntas. “Queremos una educación de calidad, pero eso no será posible si seguimos enfrentando problemas de infraestructura, falta de mobiliario y carencia de rubros docentes”, agregó Sosa.

Los docentes esperan que la movilización genere conciencia en la sociedad y que las autoridades asuman su responsabilidad. “Instamos al pueblo a luchar juntos por el bien de la educación en Paraguay”, concluyó el vocero.

La jornada de protesta será monitoreada de cerca, esperando una respuesta efectiva por parte del MEC y de los gobiernos departamentales involucrados.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3