División en el Partido Colorado generaría una nueva mayoría en el Senado
- La disputa entre los senadores Silvio Ovelar y Juan Afara evidencia fracturas internas en el oficialismo, lo que podría dar lugar a una nueva mayoría en el Senado.
- Un grupo de 10 a 12 senadores opositores mantiene unidad y podría reconfigurar la Cámara Alta con alianzas estratégicas.
- La oposición denuncia intentos del oficialismo de debilitar la concertación mediante leyes que restringen el uso del padrón nacional en las internas.

La creciente fractura dentro del Partido Colorado podría derivar en un reacomodo de fuerzas en el Senado, según el legislador Rubén Velázquez (Yo Creo). La disputa entre los senadores Silvio “Beto” Ovelar (ANR, HC) y Juan Afara (ANR, independiente) evidencia una división interna que podría allanar el camino para una nueva mayoría opositora en la Cámara Alta.
Velázquez destacó que la oposición en el Senado está conformada por senadores de diversas nucleaciones políticas, pero que ello no impide el diálogo y la posibilidad de alianzas estratégicas. En ese contexto, mencionó que un grupo de entre 10 y 12 legisladores opositores mantiene unidad a pesar de sus diferencias ideológicas, consolidando lo que se conoce como la Bancada Democrática.
El senador expresó que, de consolidarse una nueva mayoría en el Senado, se podría impulsar la restitución de Kattya González (independiente) a su escaño. Velázquez reiteró que la destitución de González fue inconstitucional y que la oposición abogó por ella sin éxito ante lo que calificó como “una mayoría destructiva del Partido Colorado”.
“Esperamos también que la Corte Suprema de Justicia se expida sobre el caso, pero sabemos que en muchas cuestiones políticas la Corte no toma decisiones rápidamente. Si logramos una nueva mayoría en el Senado, podríamos corregir estos errores con 23 votos”, manifestó.
En relación con la reciente manifestación de partidos opositores, el senador Velázquez consideró que el evento fue crucial para fortalecer la unidad entre diversas fuerzas políticas y, en particular, entre precandidatos presidenciales. “Todos compartieron el mismo escenario, lo que es clave para el futuro de la oposición. La intención es llegar unidos”, aseguró.
En ese sentido, mencionó que el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, está dispuesto a ceder su candidatura si otro opositor se encuentra mejor posicionado. “Lo importante es la unidad para enfrentar al cartismo”, agregó.
Velázquez también acusó al movimiento cartista de intentar debilitar a la oposición mediante medidas inconstitucionales. En particular, denunció el intento de prohibir el uso del padrón nacional en las internas de la concertación, un proyecto de ley que será debatido en el Senado esta semana. “Es un intento más de bloquear la participación plural y la organización de la oposición“, aseveró.