Disminuyen los pagos de Itaipú al Gobierno en el primer trimestre de 2025
- En el primer trimestre de 2025, los ingresos de nuestro país desde la entidad binacional disminuyeron un 1,3% en comparación con 2024, totalizando US$ 132,2 millones.
- Los pagos por royalties de Itaipú cayeron un 2,9% en los primeros tres meses de 2025, alcanzando US$ 69,4 millones frente a los US$ 71,5 millones del mismo período de 2024.
- En marzo de 2025, las transferencias totales a nuestro país cayeron un 4,9%, pasando de US$ 41 millones en 2024 a US$ 39 millones este año.

Los pagos realizados por Itaipú al Gobierno durante el primer trimestre de 2025 experimentaron una leve caída del 1,3% en comparación con el mismo período del año anterior. Según datos oficiales de la Entidad Binacional, entre enero y marzo de este año, el total recibido por el Gobierno paraguayo ascendió a US$ 132,2 millones, frente a los US$ 134 millones registrados en 2024.
El desglose de las transferencias es el siguiente: Compensación por cesión de energía: US$ 57,4 millones, con un leve aumento respecto a los US$ 57 millones del año pasado. Royalties: US$ 69,4 millones, lo que representa una disminución del 2,9% en relación con los US$ 71,5 millones de 2024. Pagos a la ANDE (por cargas administrativas y de supervisión): US$ 5,3 millones, frente a los US$ 5,5 millones del primer trimestre de 2024.

En cuanto a las transferencias correspondientes al mes de marzo, también se observó una contracción del 4,9% en comparación con el mismo mes del año anterior, pasando de US$ 41 millones en 2024 a US$ 39 millones en 2025.
Dentro de los detalles de marzo, se destacó un incremento del 7% en la compensación por cesión de energía, mientras que los royalties cayeron un 12%, de US$ 25 millones a US$ 22 millones. Los pagos a la ANDE, por su parte, se mantuvieron estables en US$ 2 millones, sin variaciones respecto al año pasado.
Aunque las causas de la disminución de los pagos no fueron detalladas oficialmente, se infiere que la caída en los royalties podría estar vinculada a una reducción en la producción de energía de la hidroeléctrica durante el período mencionado.
