Día Mundial del Autismo: La lucha por la inclusión se fortalece en Coronel Oviedo
- El 2 de abril, Coronel Oviedo se unió al Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, destacando la importancia de la inclusión social y el respeto por las personas dentro del espectro autista.
- La aprobación de una nueva ordenanza municipal promete mejorar la calidad de vida de los niños y niñas con TEA, facilitando su acceso a servicios y reduciendo las barreras en espacios públicos.
- La presidenta de la Asociación de Padres de Niños con Autismo de Coronel Oviedo, Liliana Cano, destaca los avances en sensibilización y la necesidad urgente de empatía para construir una comunidad más inclusiva.

El Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, celebrado el 2 de abril, no solo es un recordatorio de la necesidad de visibilizar y apoyar a las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), sino también una oportunidad para reflexionar sobre el camino que queda por recorrer hacia una sociedad verdaderamente inclusiva. En Coronel Oviedo, este día se conmemora con una significativa mejora en las condiciones de vida de las personas con autismo, gracias a la reciente aprobación de una ordenanza municipal que promueve la inclusión en diversos espacios de la ciudad.
En una entrevista con el programa Hablando Claro emitido por Radio América 95.3 FM y Canal 4 TVCSA, Liliana Cano, presidenta de la Asociación de Padres de Niños con Autismo de Coronel Oviedo, expresó con entusiasmo la importancia de esta nueva normativa: “Hoy es un día significativo porque hablamos de inclusión social, y esto no solo afecta a los niños y niñas o adolescentes con TEA, sino a toda la comunidad. La ordenanza municipal nos va a ayudar mucho. Nos permite un poco más de tranquilidad, especialmente porque los niños con autismo tienen dificultad para esperar en filas, turnos y hacer trámites.”

La lucha de las familias de niños con TEA se enfrenta a múltiples desafíos cotidianos. En muchos casos, el autismo no es reconocido como una discapacidad visible, lo que lleva a malentendidos y a situaciones difíciles en espacios públicos. “A veces, en lugares públicos o privados, como en bancos o comercios, los padres sufrimos porque el autismo no es una discapacidad visible. No se entiende que estas dificultades son parte del trastorno”, señaló Liliana Cano. La nueva ordenanza permitirá que las personas con TEA sean atendidas de manera preferencial en ciertos trámites y servicios, lo que contribuirá a reducir el estrés que enfrentan las familias a diario.
A pesar de los avances, la sensibilización sigue siendo uno de los mayores desafíos. En muchos casos, el autismo se ha confundido con otros trastornos, y las personas aún lo perciben erróneamente como algo nuevo o incluso como una “moda”. Sin embargo, el diagnóstico y el entendimiento sobre el TEA han evolucionado con el tiempo. Como lo señaló Liliana Cano: “La incidencia del autismo ha aumentado considerablemente, y eso no es una moda. El autismo siempre ha estado presente, pero ahora estamos dándole la importancia que se merece, especialmente en términos de salud mental.”
Este día también se convirtió en un momento crucial para reflexionar sobre las actitudes de la comunidad. Liliana Cano explicó que el apoyo y la empatía son fundamentales para mejorar la calidad de vida de las personas con TEA: “Lo que más necesitamos es empatía. Estos niños son distintos, pero eso no significa que sean menos. Están adaptándose a un mundo que no está diseñado para ellos, y lo único que pedimos es que la gente los vea como niños, con sus propias características, pero niños al fin.”

Además de las mejoras en la infraestructura y los servicios, Liliana Cano destacó la importancia de las redes de apoyo entre familias. La Asociación de Padres de Niños con Autismo de Coronel Oviedo se ha convertido en un referente en la ciudad, ofreciendo asistencia a aquellas familias que recién reciben el diagnóstico y necesitando orientación sobre cómo abordar las terapias y el proceso de aceptación. “Nuestra asociación es muy nueva, pero trabajamos mucho para ofrecer ayuda a los padres, especialmente aquellos que acaban de recibir el diagnóstico. Estamos siempre dispuestos a recibir a quienes necesiten apoyo”, concluyó.
En definitiva, el Día Mundial del Autismo en Coronel Oviedo no solo fue una fecha de recordación, sino una oportunidad para reafirmar el compromiso con una sociedad más inclusiva, donde la comprensión, el respeto y la empatía hacia las personas con TEA sean la norma, y no la excepción. La comunidad ovetense, a través de iniciativas como la ordenanza municipal y el trabajo de asociaciones como la de Liliana Cano, da un paso importante hacia un futuro más justo para todos.
