Detienen a abigeo y recuperan un animal vacuno aparentemente robado en Coronel Oviedo
- Productores y vecinos organizados de Blas Garay exigen mayor rigurosidad de la Fiscalía y la Policía tras la detención de un presunto abigeo, sorprendido con un animal vacuno atado en su vehículo.
- Denuncian que criar ganado en zonas rurales de Coronel Oviedo se volvió insostenible ante el avance de bandas organizadas que operan con logística y puntos de comercialización.
- Un patrullaje preventivo en zona boscosa de Coronel Oviedo permitió detectar un vehículo sospechoso y recuperar un animal vacuno atado, sin marcas, aparentemente robado.

Durante una patrulla preventiva, efectivos de la Policía Nacional divisaron un vehículo de la marca Hyundai, modelo Santa Fe, año 2005, chapa HBT 242, cuyo conductor, al notar la presencia policial, intentó evadirlos retrocediendo e ingresando a un área boscosa.
Tras una breve persecución, los agentes procedieron a verificar el rodado y encontraron en la cajuela un animal vacuno totalmente atado, sin pinta ni señal de marca visible, lo que hizo presumir un posible hecho de abigeato.

El vehículo estaba al mando de Darío Javier Díaz Cantero, de 34 años, domiciliado en el barrio Santa Librada de la ciudad de Mbocayaty, departamento del Guairá, quien fue inmediatamente aprehendido. El procedimiento se llevó a cabo en las cercanías de Coronel Oviedo, aunque la detención se concretó en Mbocayaty, distante a unos 35 a 40 kilómetros del casco urbano ovetense.
Desde la Comisión Antiabigeo de Blas Garay, comunidad rural ovetense afectada por constantes casos de hurto de ganado, manifestaron que si bien el hecho ocurrió fuera del perímetro urbano, el detenido “formaría parte de un esquema delictivo que opera en zonas rurales de Coronel Oviedo, especialmente en colonias como Blas Garay y Aguapety”, según afirmó uno de los integrantes de la organización.

“Nosotros conformamos una comisión bien constituida, estamos apoyando a la Policía, que esta vez actuó con eficacia. Le agarraron a un delincuente. Ahora necesitamos de la prensa para que la Fiscalía no lo suelte”, expresó el vocero del grupo ciudadano, quien además criticó la falta de investigaciones profundas por parte del Ministerio Público.

Aseguran que se trata de una red delictiva con roles bien definidos: informantes, encargados de logística y transporte, y puntos de comercialización de los animales robados. “El tipo dijo que no sabe quién le contrató, que él solo es fletero, pero eso no es creíble”, apuntó.
Desde la Comisión Antiabigeo reclamaron también el difícil escenario que enfrentan los pequeños productores de zonas como Blas Garay, donde el ganado representa una fuente de renta a través de la venta de carne, leche o productos derivados. “El daño económico es muy grave para las familias. No es una gran ganadería extensiva, son animales de subsistencia o comercio menor, y cada robo es un golpe durísimo”, añadieron.

Finalmente, expresaron su esperanza en el trabajo de la fiscal antiabigeato Natalia Chávez, quien asumió recientemente el cargo. “Esperamos que no afloje en la lucha contra este flagelo. Mañana, la propietaria del animal debe ratificar su denuncia, y como comisión, le vamos a acompañar”, concluyó.