Desfalco millonario en la Cooperativa Poravoty: G. 200 mil millones desaparecidos
- Ahorristas de la Cooperativa Poravoty denuncian un desfalco de aproximadamente G. 200.000 millones, resultado de préstamos irregulares, documentos falsificados y negligencia administrativa.
- El representante de los afectados, José Doldán, acusa al ex presidente del Incoop, Pedro Loblein, de complicidad en la crisis financiera de la entidad.
- Afectados convocan una reunión informativa para analizar la situación y exigir respuestas ante la falta de avances en la investigación fiscal.

El escándalo financiero en la Cooperativa Poravoty sigue generando indignación entre los ahorristas, quienes denuncian un desfalco de aproximadamente G. 200.000 millones. Según los afectados, el vaciamiento de la entidad fue resultado de créditos mal concedidos, certificados de ahorro falsificados y préstamos a personas fallecidas.
José Doldán, representante del grupo de ahorristas Nuevo Rumbo, que reúne a 260 socios perjudicados, afirmó que la falta de control dentro de la cooperativa permitió la aprobación de préstamos sin garantías y el desmanejo de fondos. “Una persona que gana solo el salario mínimo recibió un crédito de G. 800 millones”.

Actualmente, Poravoty cuenta con 14.000 socios, de los cuales solo 3.000 están activos, lo que genera temor sobre un posible impacto económico a nivel nacional si la situación no se resuelve pronto. Sin embargo, los afectados aseguran que las autoridades han mostrado poca celeridad en abordar el problema.

Doldán expresó su preocupación por la lentitud de la investigación fiscal y la falta de respuestas del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), organismo encargado de intervenir la cooperativa. Además, responsabilizó al ex titular del ente, Pedro Loblein, a quien acusó de avalar saldos fraudulentos y hacer la vista gorda ante las irregularidades. “En vez de tomar cartas en el asunto, se dedicaba a dar ‘me gusta’ en Facebook a publicaciones de los directivos que llevaron a pique la cooperativa”, ironizó Doldán, en referencia a Apolonio Mendria y Miguel González, exautoridades de Poravoty.
Ante la incertidumbre y la falta de avances en el caso, los socios autoconvocados de la cooperativa realizarán una reunión informativa el domingo 29 de marzo a las 10:00 en la sede matriz de la Cooperativa 8 de Marzo, en Lambaré. Durante el encuentro, evaluarán posibles soluciones y exigirán mayor transparencia en el proceso de intervención del Incoop, que en abril cumplirá 90 días de supervisión, el plazo mínimo establecido para la medida.

Los afectados advierten que no descartan acciones legales y movilizaciones si no se esclarece el desfalco y se sanciona a los responsables.