Descubren en Portugal nueva especie de dinosaurio de 150 millones de años
- Investigadores de Portugal y España identificaron un dinosaurio hasta ahora desconocido que habitó la Península Ibérica hace unos 150 millones de años, durante el Jurásico Superior.
- El fósil fue encontrado en 2010 por un paleontólogo amateur en Torres Vedras, al norte de Lisboa. Los expertos sugieren que podría tratarse de una nueva especie de iguanodontio.
- El estudio, publicado en el Journal of Systematic Palaeontology, revela la presencia de comunidades prósperas de iguanodontios en la Cuenca Lusitana.

Un equipo internacional de investigadores liderado por la Universidade Nova de Lisboa y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de España ha identificado un espécimen de dinosaurio hasta ahora desconocido que vivió en la actual Portugal hace aproximadamente 150 millones de años, durante el Jurásico Superior.
El hallazgo, publicado en el Journal of Systematic Palaeontology, se basa en restos óseos encontrados en 2010 por un paleontólogo amateur en la localidad de Torres Vedras, a unos 47 kilómetros al norte de Lisboa. Según explicó el paleontólogo de la Universidade Nova de Lisboa, Bruno Silva, se trata de un dinosaurio perteneciente al grupo de los iguanodontios, un tipo de ornitópodo cuadrúpedo y herbívoro que podía medir hasta 9 metros de largo y pesar entre 4 y 5 toneladas.
“Muy probablemente se trate de una nueva especie dentro del grupo de los iguanodontios”, señaló Silva, aunque precisó que no se dispone de suficientes restos óseos para hacer una clasificación definitiva. Lo que sí se ha podido determinar es que este descubrimiento evidencia que “los iguanodontios tenían una diversidad mucho mayor de la que se pensaba”.

El ejemplar estudiado medía entre 4 y 5 metros de longitud y más de 2,5 metros de altura. Estos dinosaurios son conocidos por sus características púas cónicas en lugar de pulgares, cuya función sigue siendo objeto de debate entre los paleontólogos.
La Cuenca Lusitana, donde fue encontrado el espécimen, es considerada una de las regiones más ricas de Europa en fósiles de iguanodontios, con especies registradas como el Draconyx loureiroi, el Eousdryosaurus nanohallucism y el Hesperonyx martinhotomasorum. Según Silva, la abundancia de ríos, lagunas y otras fuentes de agua dulce en el centro de Portugal durante el Jurásico Superior hizo de esta área un entorno particularmente atractivo para estas criaturas.
Además del espécimen identificado, los investigadores encontraron en la zona huesos femorales aislados que podrían pertenecer a otros ejemplares de la misma especie, lo que sugiere la existencia de “prósperas comunidades” de iguanodontios en la región durante aquella época.
Este descubrimiento aporta nuevas pistas sobre la diversidad de dinosaurios en la Península Ibérica y refuerza la importancia de la Cuenca Lusitana como un yacimiento paleontológico clave en Europa.