Derlis Rodríguez sostiene que Randy no trabajó en equipo y presionaba por cargos para su gente
- El diputado explicó que la salida de Randy se dio por su falta de compromiso político y presión por espacios sin trabajo previo.
- Asegura que el concejal departamental no se integró al equipo ni participó de la construcción territorial.
- Randy queda sin estructura tras romper con Marcelo Soto y Democracia Renovada.

La figura política de Randy Soto atraviesa su mayor momento de vulnerabilidad. A sus 35 años, el concejal departamental por Caaguazú volvió a romper con un equipo político. Ya lo había hecho al abandonar el movimiento liderado por su primo, el gobernador Marcelo Soto, tras las internas coloradas de 2023. Cuatro meses después de haber sido presentado como candidato a intendente de Coronel Oviedo por el equipo de Derlis Rodríguez, ahora también se aparta de Democracia Renovada.
La respuesta de Derlis fue inmediata y tajante. En entrevista con la 96.9 FM de Coronel Oviedo, expuso lo que para él fue una salida premeditada, mal justificada y carente de ética política. “Fue como cuando alguien ya quiere cortar una relación y empieza a quejarse del color de tu remera. Lo de Randy fue así. Él ya quería irse, solo buscaba excusas”, graficó.
De oportunidad histórica a decisión autodestructiva
“Le dimos la cama presidencial”, dijo Derlis. “Randy tenía las mejores condiciones para ser intendente de Oviedo: respaldo político, estructura territorial, un equipo genuino y activo. Solo tenía que trabajar. Pero eligió no comprometerse, no aparecer, no estar”.

Derlis remarcó que la decisión de apartarlo ya había sido tomada antes de su renuncia pública. “No se integraba a las reuniones, no compartía con el equipo, y ventiló información interna. Todo eso demuestra una inmadurez política peligrosa en alguien que aspira a liderar”, disparó.
El diputado también reveló que mantener su palabra con Randy le costó confrontar a su propio líder. “Fue una decisión que me generó conflicto dentro de mi movimiento. Pero yo respeto mi palabra hasta la última consecuencia. Él no”.

La entrevista también funcionó como reafirmación de su identidad política: “Yo estuve 13 años con Dani Fleitas y jamás le hice sombra. Esa es la diferencia entre quienes construyen equipo y quienes solo quieren aprovecharse de él.”
“Acá no hay cargos para repartir”
Otro eje de la crítica de Derlis apunta al prebendismo. Asegura que Randy presionó reiteradamente para obtener cargos públicos para su entorno cercano. “Decía que tenía que responder a su gente, pero este gobierno no funciona así. Santiago Peña fue claro: nadie te va a dar 50 cargos por clientelismo. Acá se avanza con disciplina, con presupuesto, no con presión”.

Y añadió: “Si su motivación era conseguir lugares para los suyos, entonces nunca fue parte de un proyecto colectivo. Igual que Florenciano, que apareció solo para las generales. Así no se construye equipo”.
Derlis se rearma, Randy queda aislado
Derlis dejó claro que su movimiento no se detiene. Incluso no descartó la candidatura de su hermano, Diego Rodríguez, como nueva apuesta para disputar la intendencia. Y reafirmó los valores que rigen su conducción política: disciplina, coherencia, trabajo y respeto al liderazgo. “Yo estuve 13 años con Dani Fleitas y jamás le hice sombra. Eso es política. Eso es equipo”.
Sobre Randy, la sentencia fue dura pero política: “Lo que tuvo con nosotros no lo va a volver a encontrar en ningún otro lado”. En un solo ciclo político, Randy Soto rompió con el gobernador Marcelo Soto, su primo, y luego con Derlis Rodríguez, quien lo promovió como candidato. Hoy, Randy es concejal departamental sin base territorial ni respaldo estructural.