Departamento de Caaguazú se prepara para una Semana Santa única en San Joaquín

  • La restauración de la iglesia jesuítica de San Joaquín es solo el comienzo de una serie de actividades que convertirán a este rincón de Caaguazú en el destino principal para los turistas durante la Semana Santa de 2025.
  • San Joaquín se prepara para recibir a miles de visitantes con una rica agenda de actividades religiosas y culturales que resaltan las tradiciones paraguayas.
  • La Secretaría Departamental de Turismo y Cultura de Caaguazú trabaja en conjunto con la comunidad local para poner en valor la iglesia restaurada y promover el turismo religioso como una fuente de desarrollo económico.
La Iglesia jesuítica de San Joaquín restaurada. ll Archivo

El departamento de Caaguazú vive un momento de renacimiento turístico con la restauración de su emblemática iglesia jesuítica de San Joaquín, un patrimonio histórico de más de 280 años. La iniciativa, apoyada por la Secretaría Nacional de Cultura, ha devuelto a la comunidad una joya arquitectónica que no solo preserva la historia, sino que también posiciona a la región como un destino turístico clave para la Semana Santa.

Romina Zacarías, Directora Departamental de Turismo, en una entrevista con el programa Hablando Claro emitido por Radio América 95.3 FM y Canal 4 TVCSA destacó la relevancia de este proyecto, que busca potenciar el turismo religioso y cultural en el departamento. “La iglesia de San Joaquín es un ícono del patrimonio histórico de nuestro país. La restauración ha sido un proceso muy cuidadoso, respetando la tradición de los materiales y técnicas originales”, señaló Zacarías.

Este proceso no solo abarcó la restauración de la iglesia, sino también del retablo, que es una pieza única en su tipo, esculpida a mano por los indígenas hace siglos.

Los trabajos de restauración, que incluyeron una exhaustiva investigación científica, fueron financiados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, con el objetivo de preservar la esencia de la iglesia. El retablo, una de las piezas más destacadas, ha sido restaurado utilizando técnicas que imitan las que se usaban en el siglo XVIII, con pinturas traídas desde Francia. “El reto era conservar lo que se había hecho en su momento, de acuerdo con la tradición. Fue una restauración apegada a la historia”, explicó Zacarías, quien también hizo énfasis en la importancia de la comunidad en este proceso, ya que la iglesia ha vuelto a ser abierta al público.

Este esfuerzo no solo busca la preservación histórica, sino también la dinamización del turismo en la región. Con el lanzamiento de una programación especial para la Semana Santa de 2025, San Joaquín se prepara para recibir a los visitantes con una amplia variedad de actividades. Entre ellas, se destacan la ruta de aventura en el complejo Sol Naciente, que ofrece un recorrido por la biodiversidad local, incluyendo más de 500 especies de orquídeas. Además, se realizará una ruta gastronómica, donde los turistas podrán disfrutar de los platos típicos de la zona.

Actividades que se van a realizar en San Joaquín. ll Cortesía

Las actividades incluirán también un taller de elaboración de palmas, donde se enseñará a los participantes a confeccionar este símbolo de la Semana Santa, una costumbre que se remonta a tiempos ancestrales. “Queremos que todos los turistas, locales y foráneos, experimenten la verdadera esencia de la Semana Santa en San Joaquín. Esto es más que turismo; es una forma de resaltar nuestra cultura y nuestras tradiciones”, subrayó Romina Zacarías.

Con el respaldo de la Secretaría Departamental de Turismo y Cultura y el esfuerzo conjunto de la comunidad, San Joaquín se posiciona como un destino de turismo religioso y cultural que no solo atrae por su historia, sino por las experiencias únicas que ofrece a quienes visitan la ciudad durante estas fechas. La restauración de la iglesia y las actividades programadas para la Semana Santa son una clara apuesta por el desarrollo económico y cultural de Caaguazú, demostrando que el turismo es una herramienta poderosa para revitalizar la región.

Con caminos rehabilitados que facilitan el acceso, la ciudad se está consolidando como un destino accesible para todo público, con opciones de alojamiento que van desde camping hasta posadas familiares. La comunidad de San Joaquín espera con los brazos abiertos a quienes deseen vivir una experiencia religiosa y cultural sin igual.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3