Denunciarán ante Fiscalía irregularidades en el programa “Hambre Cero”
- El Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) presentará una denuncia ante la Fiscalía por la mala calidad de alimentos y cubiertos sucios en escuelas del país, en el marco del programa “Hambre Cero”.
- En la Escuela Básica N° 6.929 El Mensajero, no hubo cocina, ni agua potable ni sanitarios adecuados. Los estudiantes solo recibieron porotos hervidos en malas condiciones.
- “Hambre Cero”, con una inversión estimada de USD 1.000 millones en tres años, enfrenta fuertes críticas por su ejecución deficiente y las condiciones indignas detectadas en escuelas.

El Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) anunció que el próximo lunes de Pascuas presentará una denuncia ante el Ministerio Público por supuestas irregularidades detectadas en el programa “Hambre Cero”, iniciativa emblemática del gobierno del presidente Santiago Peña.
La denuncia incluirá casos de alimentos en mal estado, utensilios sucios y condiciones indignas en la provisión del almuerzo escolar en instituciones educativas de Asunción y del interior del país.
Esta acción se suma al reciente informe de la Contraloría General de la República (CGR), presentado antes de Semana Santa, en el que se documentan graves fallas en la ejecución del programa, fiscalizado en más de 300 escuelas a nivel nacional. Según el informe, en varias instituciones escolares, los niños quedaron sin almuerzo debido a la falta de insumos básicos para la preparación de los alimentos.
Uno de los casos más alarmantes se registró en la Escuela Básica N° 6.929 El Mensajero, ubicada en el distrito de Mariscal Estigarribia, Boquerón. Allí, niños indígenas recibieron únicamente porotos hervidos en mal estado, ya que la empresa proveedora no entregó los insumos necesarios ni habilitó la infraestructura básica. La escuela tampoco cuenta con agua potable, energía eléctrica, ni sanitarios adecuados, y solo dispone de una letrina para todo el alumnado.
El presidente del Sinadi, Miguel Marecos, expresó su preocupación por la circular N° 2/2025 emitida por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), la cual limita las funciones de los directores escolares en la supervisión de la calidad de los alimentos. “Los directores hemos perdido el control que antes teníamos por las nuevas disposiciones”, lamentó.
Dicha circular, firmada por el viceministro de Educación Básica, David Velázquez Seiferheld, establece que los directores no tienen atribuciones para evaluar ni rechazar alimentos por mala calidad. Incluso, advierte que asumir funciones no autorizadas puede acarrear consecuencias administrativas, civiles o penales.
Tras las múltiples críticas de la comunidad educativa, el ministro de Educación, Luis Ramírez, se comprometió a revisar la resolución.

El programa “Hambre Cero” fue lanzado como una política clave del gobierno, con una inversión proyectada de más de 1.000 millones de dólares en tres años.