Denuncian presunta contaminación ambiental generada desde la Penitenciaría de Coronel Oviedo
- Una denuncia por contaminación ambiental fue presentada ante el Ministerio Público, ante el vertido de desechos cloacales, a un arroyo, que es afluente del río Tebicuarymí.
- La denuncia fue realizada por el abogado Enrique Villagra, y el activista social Rubén Villalba, miembros de la Multisectorial de Defensa del Río Tebicuarymi, este viernes 21 de febrero.
- Exigen la intervención de la unidad especializada contra Delitos Ambientales, a cargo del agente Fermín Segovia, así como una investigación exhaustiva y eventual responsabilidad de autoridades del penal y del Ministerio de Justicia.

Una denuncia penal fue presentada este viernes 21 de febrero ante mesa de entrada del Ministerio Público de Coronel Oviedo, en la misma se señala que la Penitenciaría Regional de la ciudad, ubicada en Zaró Caro, estaría vertiendo desechos cloacales sin el debido tratamiento previo, en un pequeño arroyo adyacente, que a su vez, conecta con el río Tebicuarymí, a unos kilómetros de la zona, límite entre los departamentos de Caaguazú y Guairá.
La denuncia fue formulada por el abogado Enrique Villagra Giménez el activista social Rubén Vilalba Portillo, ambos en representación de la Comisión Multisectorial de Defensa del Río Tebicuarymí, quienes refirieron acerca de la gravedad de los hechos, que ha generado una situación de contaminación que afecta la salud y el bienestar de la población local.

En la denuncia, que fue remitida a la unidad especializada contra Delitos Ambientales, a cargo del agente fiscal Fermín Segovia Villasanti, se solicita la intervención del establecimiento, de manera a constatar si se halla en cumplimiento de los procesos de tratamiento y disposición final de los residuos, de una población carcelaria superior de 2.000 internos.
De acuerdo a lo que pudieron constatar los pobladores, los residuos cloacales son dispuestos en una especie de “pozo ciego gigantesco”, el cual se halla colmatado y los líquidos cloacales, escapan y van a parar al arroyo, que a su vez, se conecta con el río, desde donde la ESSAP produce agua para el usufructo y consumo humano de ciudades como: Coronel Oviedo, Yataity, Mbocayaty y Villarrica.
Solicitan por parte del fiscal Segovia una investigación que determine el grado de responsabilidad del Ministerio de Justicia, como titular de la política penitenciaria gubernamental, en qué condiciones están manejando los derechos humanos y residuales en este establecimiento, a cargo del director Jorge Torales, si dispone de las licencias respectivas al día, las que son otorgadas por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), de manera a establecer las acciones paliativas o la aplicación de sanciones a los responsables de la contaminación.

De acuerdo a los pobladores de Zaro Caro, Aguapety y otras localidades aledañas, el problema medioambiental que se suscita es recurrente, se agudiza en verano debido a los fuertes e insoportables hedores que emanan desde el lugar, así también proliferan alimañas, insectos y roedores, los cuales representan un riesgo para la comunidad.
Ya en julio de 2018, hace seis años y medio, ante una denuncia similar, se había constituido e intervenido en el lugar, la entonces agente fiscal Marta Leiva, junto a funcionarios del MADES y el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN), relevando datos, muestras líquidas y demás, para evaluar la situación.
Se desconoce se aquello habría desencadenado en el procesamiento penal, imputación, aplicación de multas y mucho menos si algún responsable llegó a enfrentar juicio oral. En esta ocasión, aguardan que el abordaje de la problemática, sea de manera más seria y responsable.