Denuncian irregularidades en elección de la ACE en escuela Zulma Yolanda Paniagua
- La postulante única quedó fuera de la elección tras una asamblea que califica de “clandestina”. Afirma que recibió amenazas y que fue apartada de su cargo en el programa Hambre Cero tras los hechos.
- Poco después de haber sido excluida de la elección de la ACE, Carolina Paredes recibió un mensaje anónimo en el que se le advertía que si no se hacía a un lado, su puesto de trabajo se vería comprometido.
- Asegura que se vulneraron principios de transparencia y participación, y que tanto ella como su grupo fueron desplazados de forma irregular, pese al respaldo de padres y cumplimiento del reglamento.

Carolina Paredes, madre de familia y funcionaria del programa Hambre Cero, denunció graves irregularidades en el proceso de elección de la Asociación Cooperadora Escolar (ACE) de la escuela Zulma Yolanda Paniagua, ubicada en el barrio San Antonio de Coronel Oviedo. Asegura que fue apartada de la lista a último momento y que recibió amenazas vinculadas a su trabajo.
Paredes explicó que forma parte de la comunidad educativa desde hace más de una década. “Uno de mis hijos está en la escuela desde preescolar y otro desde mochilera, ahora ya está en primer grado”, comentó en contacto con el programa Hablando Claro de OviedoPress Multimedios emitido por la 95.3 FM Radio América. También señaló que el año pasado ocupó el cargo de vicepresidenta de la ACE y que terminó asumiendo como presidenta luego de que la titular no tuviera hijos en la institución.
En marzo de este año, según relató, culminó el periodo anterior, se realizó la asamblea general y la rendición de cuentas, y en ese marco los padres le pidieron que se postule nuevamente. A partir de eso, se conformó el Tribunal Electoral Independiente (TEI), presidido por Patricia Cáceres, y se les otorgó el cronograma electoral. Carolina asegura haber entregado toda la documentación en tiempo y forma con una lista conformada por 15 miembros.
Sin embargo, días antes de la elección, programada para el viernes 15 de marzo, fue notificada por la secretaria del TEI, Moisés Ayala, de un supuesto inconveniente: no se habrían presentado los antecedentes policiales y judiciales de algunos candidatos. “El miércoles me avisaron eso, y el jueves la directora convocó a una reunión general donde, según ella, yo ya había renunciado”, relató Paredes.
Afirmó que la directora, Bernarda Mendoza, promovió la conformación de una nueva lista, que terminó siendo la única en presentarse el día de la elección. “No estaba la presidenta del TEI y aun así se realizó la votación. Fue totalmente a nuestras espaldas”, manifestó.
También denunció que la directora habría facilitado dinero para que los miembros de la nueva lista tramiten sus antecedentes, mientras a ella ni siquiera se le dio la oportunidad de subsanar los supuestos faltantes.
Tras el incidente, Paredes recibió un mensaje anónimo el domingo siguiente, en el que se le advertía que si no se apartaba de la ACE, su trabajo se vería comprometido. “Me dijeron que me habían grabado el viernes y que eso iba a repercutir en mi trabajo. Fue una amenaza”, afirmó.

El lunes siguiente, al presentarse a trabajar en su turno habitual como personal de limpieza del programa Hambre Cero, fue apartada por orden del encargado, el profesor Manuel Méndez.
“Me pidió que deje el uniforme y que me presente en la oficina Azucena. Allí me dijo que no quería problemas en su empresa, que yo era muy conflictiva con la directora y que así no podía continuar”, señaló. Agregó que le ofrecieron ser trasladada a la escuela Juan Ángel, con el mismo salario, y que además le sugirieron retirar a sus hijos de la institución para “evitar problemas”.