Denuncian injerencia política en la elección de cocinera en colegio de San Joaquín

  • La Secretaría Departamental de Educación investiga el caso, tras recibir quejas sobre la falta de consulta a la comunidad escolar antes de la decisión.
  • A raíz de esto, las autoridades están coordinando con las escuelas y las empresas adjudicadas para que el servicio de alimentación escolar sea entregado de manera eficiente y sin conflictos.
  • Desde la Secretaría de Educación están trabajando para ajustar los procedimientos y que el programa arranque sin mayores inconvenientes.
Las cocineras deben ser designadas por las empresas adjudicadas. || IP Paraguay

En la Escuela San José Obrero de San Joaquín, la comunidad educativa expresó su descontento debido a la supuesta intervención de un concejal municipal en la selección de la cocinera del programa Hambre Cero. La secretaria departamental de Educación, Alcira Benítez, confirmó en contacto con el programa Hablando Claro emitido por Radio América 95.3 FM. Según Benítez la designación se realizó sin consulta previa, lo que generó malestar entre los involucrados.

“Estuvimos hablando con la gente de planificación, ellos lo que lo que decían es que se les desconsideró como comunidad educativa al no hacerles las consultas correspondientes de quién les van a ofrecer el servicio o quién va a ser la cocinera, la auxiliar”, manifestó la funcionaria.

En ese sentido, explicó que conversó con uno de los representantes de gremios. “Le hablé y le dije vamos a arrancar, es cierto si en algún momento no se les consultó a todos, se habló con los referentes de las comunidades entonces la intención es que empecemos el año escolar con calma y busquemos alternativas que nos permitan iniciar bien el trabajo”, refirió.

Históricamente, la elección del personal encargado de la alimentación escolar contaba con la participación de las Asociaciones de Cooperación Escolar (ASES), garantizando así transparencia y compromiso con el servicio. Sin embargo, en este caso, la comunidad no fue tenida en cuenta en el proceso de selección.

“Solía tener ese espacio de intervención para las tomas de decisiones y frecuentemente los miembros de ACES son los que ocupaban esos espacios, ¿por qué? Por una cuestión de compromiso, por una cuestión de involucramiento institucional y tener las garantías de que ese servicio pueda funcionar bien”, enfatizó.

Ante esta situación, la Gobernación de Caaguazú está coordinando con la Secretaría de Alimentación y Planificación para corregir posibles irregularidades y evitar conflictos similares en el futuro.

Alcira mencionó que la selección de las cocineras es responsabilidad de las empresas adjudicadas, las cuales deben asegurarse de que las personas contratadas cumplan con ciertos requisitos básicos. Entre ellos se encuentran ser mayor de edad, contar con conocimientos en cocina, preferiblemente con formación del SNPP, y residir en la comunidad donde prestarán el servicio, aunque este último no es un criterio excluyente.

Otro de los desafíos que enfrenta el programa es la infraestructura de las instituciones educativas. Muchas de ellas no cuentan con cocinas adecuadas para la preparación de los alimentos, lo que obliga a realizar adaptaciones en los espacios disponibles.

El programa Hambre Cero, que actualmente beneficia a 83.000 alumnos en 671 instituciones educativas del departamento, enfrenta múltiples desafíos logísticos y administrativos. Inicialmente implementado en tres distritos, el programa este año se expande a 19 más.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3