Cuatro meses tardaría en terminarse ducto de aguas residuales entre el Hospital General

  • El ingeniero Ronnie Sosa, del MOPC, explicó que el caudal será conducido por tuberías de 160 milímetros nominales, descartando versiones que indicaban un diámetro mayor en proyectos anteriores.
  • Según el MOPC, el agua que se enviará desde el hospital llegará ya desinfectada y con una carga orgánica mínima, lo que incluso favorecerá el proceso de depuración de la planta de la ESSAP.
  • La entrega será monitoreada en ambos extremos del ducto, y los parámetros de calidad serán certificados periódicamente para la renovación de licencias ambientales ante el MADES.
Todavía no se resolvió dónde se arrojarán los desechos Gran Hospital de Coronel Oviedo. || MOPC

Desde la semana pasada, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) lleva adelante el proyecto para el tratamiento de residuos líquidos provenientes del Hospital General de Coronel Oviedo. Se trata de la instalación de un sistema de ductos que conectará el nosocomio con la planta de tratamiento de la ESSAP en la zona de Pindoty, ubicada a las afueras de la ciudad.

La intención original del proyecto era verter el agua tratada en el cauce del río Tebicuarymí. Sin embargo, debido a la oposición ciudadana, esta opción fue descartada y se optó por redirigir el flujo hacia la planta de Pindoty.

El ingeniero Ronnie Sosa, supervisor de obras del MOPC y miembro de la Unidad Ejecutora de Proyectos, explicó que los trabajos ya comenzaron hace una semana, con avances visibles sobre la Ruta 8 y que actualmente se están extendiendo hacia la ruta internacional.

“El recorrido total de la tubería será de aproximadamente 14 kilómetros, desde la planta del hospital hasta el punto de entrega en la planta de ESSAP”, detalló Sosa en entrevista con el programa Hablando Claro de OviedoPress Multimedios emitido por la 95.3 FM Radio América. Agregó que, si las condiciones climáticas lo permiten, la obra se completará en un plazo estimado de cuatro meses.

El ingeniero aclaró que durante ese tiempo, el sistema actual de regadío del hospital seguirá operativo y es sostenible. “El predio del hospital cuenta con 1,6 hectáreas en donde se está utilizando el agua tratada para riego, sin inconvenientes hasta el momento”, aseguró.

Consultado sobre denuncias ciudadanas de supuestos desbordes de líquidos cloacales en el área del hospital, Sosa indicó que desde el MOPC no se tiene ningún registro de ese tipo de incidentes. “El sistema de tratamiento está funcionando en pleno, y si algo llegara a fallar sería fácilmente perceptible por el olor y la visibilidad del derrame”, sostuvo.

En cuanto al diámetro de las tuberías, desmintió versiones de que el sistema actual tendría menor capacidad que el proyectado inicialmente hacia el Tebicuary. “Se está utilizando la misma tubería normalizada de 160 milímetros, tipo ESSAP. Lo que varía es el caño de abastecimiento de agua potable, que es de 2,5 pulgadas, pero solo para contingencia”, explicó.

Uno de los principales cuestionamientos ciudadanos es si la planta de la ESSAP en Pindoty está en condiciones de recibir el agua residual del hospital, incluso tratada. En respuesta, Sosa aseguró que hay coordinación entre las instituciones y que la ESSAP ya se encuentra estudiando las características físico-químicas del líquido que recibirá. “El hospital enviará agua previamente tratada y desinfectada, con una carga orgánica mínima, que incluso podría facilitar el trabajo de depuración de la ESSAP”, subrayó.

Además, el MOPC estableció un monitoreo riguroso del sistema actual y del desarrollo de las obras. Según Sosa, la empresa constructora tiene la obligación contractual de operar la planta durante seis meses, con personal técnico en sitio y un sistema de control remoto. A esto se suma la supervisión periódica del MOPC, que incluye no solo el tratamiento de agua, sino todas las instalaciones del hospital: gases, electricidad, climatización y sistemas de señal.

El ingeniero también explicó que el Ministerio de Salud cuenta con personal permanente en el hospital para mantenimiento y operación, y que todos fueron capacitados durante tres semanas antes de la entrega oficial del centro asistencial.

En relación con la adecuación de la planta de la ESSAP en Pindoty, Sosa señaló que las obras de ajuste son responsabilidad exclusiva de la empresa estatal, aunque recalcó que el agua que llegará desde el hospital no afectará negativamente el proceso de tratamiento. “Las adecuaciones que realice la ESSAP serán para mejorar su funcionamiento general, pero no por causa del hospital, ya que el líquido que se enviará estará en condiciones óptimas”, remarcó.

Finalmente, aseguró que se llevará un control documentado del agua entregada, que será remitido al Ministerio del Ambiente (MADE) como parte del cumplimiento de normativas ambientales.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3