Crisis en las becas de la Gobernación de Central: 200 estudiantes sin clases por falta de pago

  • Los becarios de la Gobernación de Central denuncian la paralización de sus estudios debido a la falta de pago por parte de la institución. Aseguran que son más de 200 los afectados y exigen soluciones urgentes.
  • La Gobernación de Central no ha cumplido con los pagos pendientes de sus becas, lo que ha dejado a los estudiantes sin poder matricularse en las universidades privadas. Los becarios piden una pronta resolución a este conflicto.
  • En medio de la crisis, la Gobernación asegura que los estudiantes están habilitados para matricularse, pero los becarios cuestionan la falta de transparencia en el manejo de los fondos destinados a las becas.
Gobernación Central no realizó pago de las becas estudiantiles. ll El trece

Un conflicto se ha desatado entre los becarios de la Gobernación de Central y las autoridades locales debido a la falta de pago de las becas que los estudiantes reciben para cursar sus estudios en universidades privadas. Unos 200 estudiantes se ven afectados, sin poder comenzar sus clases debido a que las universidades no han recibido los desembolsos correspondientes, a pesar de los compromisos adquiridos por la Gobernación.

Los becarios no solo enfrentan el riesgo de perder su lugar en las universidades, sino que también se encuentran en una situación de incertidumbre, ya que las autoridades no han dado una respuesta clara sobre el futuro de sus becas. Ante esta situación, los estudiantes han manifestado su descontento y han amenazado con movilizaciones si no se resuelven sus problemas. “Nosotros no vamos a quedarnos de brazos cruzados“, expresaron los afectados, quienes aseguran que esta situación ya no puede seguir siendo ignorada por los responsables.

El concejal departamental, Jesús Guaspi, se mostró preocupado por la falta de información oficial y la demora en los pagos. Según sus declaraciones, la Gobernación de Central argumenta que el retraso se debe a una deuda millonaria acumulada durante los últimos dos años. Sin embargo, Guaspi criticó la rapidez con la que, después de las denuncias públicas, las autoridades afirmaron que los estudiantes ya están habilitados para matricularse, lo que despertó aún más sospechas entre los afectados. “Hoy no sé cómo tan rápido después de que se haga la denuncia a través de los medios, redes sociales, hoy pudieron saldar algo que según ellos es una deuda enorme“, indicó el concejal, dejando entrever su desconcierto ante los cambios repentinos en la gestión.

Ante la presión, la Gobernación de Central prometió que los estudiantes podrán iniciar sus estudios, pero Guaspi adelantó que solicitará informes sobre la administración de las becas y los documentos relacionados con los pagos pendientes. Esto podría ser el inicio de una investigación más profunda sobre la gestión de los recursos y la transparencia en la distribución de las becas.

Los becarios esperan que esta situación se resuelva lo más pronto posible, ya que el tiempo perdido en la espera de una solución podría afectar su rendimiento académico y sus planes de futuro. Mientras tanto, la tensión sigue creciendo, y las amenazas de movilizaciones no parecen ser una opción descartada si no se dan respuestas satisfactorias.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3