Corte evalúa crear registro virtual de víctimas de “la mafia de los pagarés” 

  • Ministros de la Corte Suprema de Justicia presentaron una propuesta para que las denuncias sobre la “mafia de los pagarés” puedan ser registradas digitalmente.
  • La idea apunta a facilitar la actuación inmediata de la auditoría y controlar la conducta de jueces y funcionarios.
  • Miles de personas fueron víctimas de descuentos irregulares tras la venta ilegal de sus pagarés, en un esquema que salpica a varios estamentos judiciales y privados.
Ministros proponen que las denuncias se registren en la web de la Corte Suprema de Justicia. ll Poder Judicial

La Corte Suprema de Justicia analiza la posibilidad de incorporar a su sitio web institucional una sección especial destinada al registro digital de denuncias relacionadas con la conocida “mafia de los pagarés”. La propuesta fue presentada por los ministros Manuel Ramírez Candia y Víctor Ríos, quienes pusieron sobre la mesa un proyecto de acordada para enfrentar con más eficacia este escándalo judicial que ha dejado a miles de ciudadanos en la indefensión.

Según explicó Víctor Ríos, la intención es que la auditoría de la Corte pueda intervenir de forma más ágil a medida que se recopilen informes de las distintas denuncias. “Queremos que las víctimas puedan cargar los datos completos de sus causas, de forma segura y directa”, expresó el ministro. La medida permitiría que afectados de todo el país —entre ellos docentes, enfermeros, jubilados y trabajadores en general— tengan una vía concreta para visibilizar su situación y activar la revisión de sus casos.

Por su parte, Ramírez Candia sostuvo que este canal también serviría para ejercer control interno sobre los involucrados: “Con esta sección online se podrá verificar la conducta de los magistrados y funcionarios, quienes tienen su cuota de responsabilidad en lo ocurrido”, enfatizó.

El esquema conocido como “la mafia de los pagarés” ha sido objeto de múltiples denuncias en los últimos años. En él estarían implicados jueces de paz, ujieres, funcionarios judiciales y empresas privadas, en un mecanismo que facilitaba la venta y cobro irregular de pagarés firmados por personas endeudadas, muchas veces sin que éstas tuvieran conocimiento del destino posterior de sus documentos. Los afectados han venido sufriendo descuentos automáticos en sus haberes, sin posibilidad real de defensa.

Con esta propuesta, la Corte Suprema de Justicia intenta dar un primer paso institucional en la búsqueda de soluciones y transparencia en un caso que ha erosionado la confianza ciudadana en el sistema judicial.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3