Corrupción ilustrada: el caso Ibáñez, el crimen que marcó a Caaguazú con casi 20 años de impunidad
- A casi dos décadas del crimen de Ariel Ibáñez, el juicio contra el presunto autor intelectual sigue sin concretarse, pese a pruebas contundentes.
- El abogado de la familia Ibáñez, ABG. Jorge Dos Santos, denuncia una “corrupción ilustrada” que favoreció la impunidad.
- El principal acusado fue extraditado desde España, pero hoy está libre y sin medidas restrictivas, en un caso que indigna a Caaguazú.

Ariel Ibáñez tenía apenas 14 años cuando fue asesinado en un violento asalto en la madrugada del 2 de julio del 2006, en las inmediaciones de la ruta de acceso a Coronel Oviedo. Iba acompañado de su padre, el comerciante Osvaldo Ibáñez, cuando fueron interceptados por una gavilla de “piratas del asfalto”. Casi 20 años después, el juicio oral contra el presunto autor intelectual del crimen, Osvaldo Rúsbel Cabrera, volvió a ser suspendido.
En entrevista con el programa Hablando Claro, emitido por Radio América 95.3 FM y Canal 4 TVCSA, el abogado Jorge Dos Santos, representante de la familia Ibáñez, expresó su indignación: “Lamentablemente se suspendió y esta vez desconozco las razones, pero es una temática ya recurrente. Después de casi dos años logramos nuevamente llegar a juicio oral”. El proceso ya había sido anulado en 2017, tras un fallo considerado “ridículo” por la defensa de la familia.

“Yo ingresé después del juicio oral y público. En las apelaciones logramos la nulidad de ese fallo que absolvía a Rúsbel Cabrera. Y lo digo claramente: en Paraguay hay corrupción analfabeta y también corrupción ilustrada”, afirmó el abogado, apuntando directamente al tribunal conformado por los jueces Alejandrino Rodríguez, Jorge Fatecha y Carmen Violeta Melgarejo, a quienes acusó de ignorar pruebas fundamentales.
Entre las pruebas omitidas figura una declaración anticipada clave: la de la viuda de uno de los asaltantes, quien “vivía con temor a ser asesinada como su marido”. Esta testigo relató cómo Rúsbel Cabrera dirigía al grupo criminal a través de llamadas telefónicas. “Ella declaró en anticipo jurisdiccional, una herramienta legal para proteger pruebas urgentes. Esa declaración fue tomada con presencia del juez penal y la fiscal Nelly Varela, a quien rindo homenaje por su compromiso con este caso”, recordó Dos Santos.
Tras ser absuelto en 2017, Cabrera huyó a España, pero fue extraditado y recapturado. Pese a eso, hoy se encuentra libre y sin medidas cautelares. “Fue detenido en España, extraditado a Paraguay y luego liberado. ¿Cuánto ya gastó el Estado en este caso, sin lograr justicia?”, cuestionó el abogado.
El juicio debía llevarse a cabo en la sede judicial de Coronel Oviedo, con un nuevo tribunal integrado por los jueces Rafael Domínguez, González Cristaldo y Laura Rojas, pero fue suspendido nuevamente. La posibilidad de que el caso prescriba es real, algo que Dos Santos teme que sea parte de la estrategia de la defensa: “Estamos analizando los cómputos, y probablemente intenten plantear la extinción de la causa”.
Osvaldo Ibáñez, quien sobrevivió al ataque con dos balas aún alojadas en su cuerpo, sigue esperando justicia por su hijo. “Fue un crimen con dolo directo. Lo emboscaron cuando iba a traer verduras desde Asunción. Dispararon y segaron la vida de un joven que era compañero de mi hijo, que estuvo en mi casa un día antes”, contó conmovido el abogado.
Para Dos Santos, el caso refleja un patrón de impunidad alarmante: “La justicia tardía no es justicia, eso todos sabemos. Pero en Paraguay, esa frase se ha vuelto una verdad instalada. Y los que se benefician no son las víctimas, sino los autores”. A pesar de las amenazas y los años transcurridos, reafirma su compromiso con la causa: “Somos de Caaguazú, nos conocemos todos. Y pese a todo, vamos a seguir adelante. Porque la impunidad no puede seguir ganando”.