Coronel Oviedo conforma su nueva Cámara de Industria, Comercio, Servicios, Turismo y Minería
- Tras décadas de intentos, se conformó oficialmente la Cámara de Industria, Comercio, Servicios, Turismo y Minería de Coronel Oviedo.
- El ente, impulsado por empresarios locales, busca fortalecer al sector privado y participar activamente en la toma de decisiones económicas del municipio.
- Elvio David Escobar, electo presidente de la flamante comisión, destacó que la Cámara nace de un viejo sueño de empresarios ovetenses y que hoy se convierte en realidad gracias a la unidad y el trabajo conjunto de distintos actores económicos.

La ciudad de Coronel Oviedo cuenta desde el domingo pasado con una nueva estructura organizativa que promete ser un espacio estratégico para el crecimiento y la representación del empresariado local. Se trata de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios, Turismo y Minería, que eligió a sus autoridades durante una asamblea realizada con la presencia de aproximadamente 40 personas, entre empresarios, representantes de instituciones públicas y miembros de la Justicia Electoral.
Elvio David Escobar, emprendedor ovetense y referente del rubro comercial, fue electo presidente de la flamante comisión directiva. “Esto prácticamente, en las reuniones que yo he participado, nace como hace cuarenta años ya este sueño de los empresarios antiguos de la ciudad. Por eso te digo que es un paso muy grande lo que hicimos, porque dejamos a un lado nuestras diferencias, nuestra competencia, y apuntamos a la competitividad”, expresó en contacto con el programa Hablando Claro emitido por la 95.3 FM Radio América.
Escoba remarcó que la cámara está abierta a todos los empresarios sin distinción de tamaño o rubro, y que su misión principal será la defensa de los intereses del sector: “Es un ente de utilidad pública para que podamos desarrollar nuestra comunidad donde nosotros estamos asentados”, afirmó.
La conformación de esta organización contó con el respaldo de la Oficina Regional del Ministerio de Industria y Comercio, cuyo rol fue considerado fundamental por el nuevo titular. “Es una oficina muy importante también para que haya un desarrollo empresarial. Nosotros no podemos estar en desconocimiento ni ajenos a esa oficina”, sostuvo.
Durante la etapa previa a la conformación formal, se realizaron reuniones con empresarios locales, lo que fue dando forma al nuevo organismo. “Fueron invitados muchos empresarios, y una vez a mí me tocaba también ser invitado por otros empresarios. Venimos a escuchar un poco, a ver si te va a ser útil, y es algo que nosotros los emprendedores… yo hasta hoy día me considero emprendedor… es una oportunidad muy grande para que podamos desarrollarnos”, relató Escobar.
La comisión directiva quedó estructurada de manera a representar cada uno de los sectores que abarca la cámara. Acompañan a Escoba las siguientes personas: Vicepresidenta Ejecutiva: Carmen Alvarenga de García; Vicepresidente del sector Industrial: Samuel Gómez; Vicepresidente del sector Comercio: Juan Carlos Soto Peña; Vicepresidenta del sector Servicios: Cristina Ruíz Díaz; Vicepresidente del sector Agroganadero: Edgar Diosnel Santos; Vicepresidente del sector Turismo: Ernesto Pérez Gauto; Vicepresidente del sector Minería: Walter Carlos Iracek Zaracho; Secretaria General: María Giovanna Leyva Portillo; Secretaria General Adjunta: Laura Emilia Blanco Arzamendia y Tesorera: Gladys Gauto de Leiva.
Además, se conformó una nómina de miembros titulares y suplentes. “Cabe mencionar también el acompañamiento de la mayoría de la industria, como el señor Manuel García”, indicó Escobar.
La asamblea del domingo sirvió además para aprobar el estatuto social, que establece una duración de dos años para el mandato de la comisión. “Vamos a estar reuniéndonos dos veces al mes, haciendo ese trabajo de hormigas, a poquito, porque somos gente trabajadora que no tenemos tiempo, pero soñamos también con esto”, explicó Escobar.
En cuanto a los primeros pasos, mencionó que se está en proceso de protocolización ante las autoridades municipales y departamentales, y de habilitación de canales de contacto institucionales como un correo oficial, página web y redes sociales. “Queremos hacer bien nomás desde el comienzo ya. No habilitamos un correo particular, queremos habilitar un correo ya institucional”, explicó.
Entre los principales ejes de trabajo, se encuentran las capacitaciones técnicas para mandos medios, el acompañamiento a emprendedores y la articulación con instituciones que ofrezcan formación. “Algunas de las industrias, por ejemplo, no consiguen soldador, plomero o electricista. Así fuimos intercambiando pareceres, necesidades”, detalló.
Además, apuntan a generar alianzas comerciales internas y atraer inversiones externas: “La cámara va a ser una oportunidad, un espacio donde van a encontrar orientación, acompañamiento, y buscar ese objetivo común. Porque acá lo que vamos a buscar es el bienestar común de todos los asociados”.
Escobar indicó que cualquier empresa puede sumarse, sin importar su tamaño. Se habilitará una membresía, cuyos fondos serán destinados a gastos administrativos, capacitaciones y desarrollo institucional. “Todos aquellos que quieran asociarse pueden contactarse conmigo directamente. Tenemos un formulario ya establecido… está abierto, no importa si la empresa es pequeña, grande, mediana. Acá la idea es sumar entre todas”, enfatizó.
Uno de los objetivos es construir una red de negocios local. “A veces conocemos el comercio, pero no conocemos a la gente que está detrás. Entonces va a haber mayor confianza también entre nosotros”, indicó el presidente. Finalmente, el nuevo presidente reafirmó el carácter apolítico de la cámara. “Nosotros aclaramos que somos un ente apolítico, que cuidamos solamente los intereses de los empresarios y de las empresas o de otros gremios asociados”, concluyó.