Convenio entre ITTI y la SND presenta posibles beneficios al entorno empresarial de Peña
- Con apenas US$ 1,3 millones en pagos hasta 2027, ITTI SAECA accede a derechos exclusivos sobre espacios y servicios de la SND, incluyendo la instalación de centros de atención, preferencia en ventas y seguros, y uso de marcas propias.
- El contrato entre la SND e ITTI SAECA incluye una cláusula que aclara que no viola la Ley de Defensa de la Competencia, aunque múltiples beneficios exclusivos para empresas del entorno de Peña contradicen los principios de libre mercado..
- A casi dos meses del inicio del gobierno de Peña, su exsocia ITTI SAECA firmó un contrato con la SND que le garantiza control comercial sobre eventos y servicios públicos. Mientras el presidente intenta desvincularse, los documentos oficiales revelan lo contrario.

Un contrato firmado entre la Secretaría Nacional de Deportes (SND) y la firma ITTI SAECA generó fuertes cuestionamientos por contener cláusulas “leoninas” que otorgan beneficios exclusivos a empresas vinculadas al entorno empresarial del presidente Santiago Peña. El acuerdo, rubricado el 9 de octubre de 2023, se firmó apenas dos meses después de la asunción del mandatario y estará vigente hasta 2027, coincidiendo con todo su mandato.
ITTI SAECA fue socia de Santiago Peña en Ueno Holding SAECA, conglomerado en el cual el actual presidente figuró hasta el 4 de abril de 2024 como el cuarto mayor accionista, con una participación valorada en más de G. 6.000 millones. Esta empresa, junto con otras del Grupo Vázquez, también exsocios de Peña, obtuvo a través del acuerdo privilegios significativos en el uso de las instalaciones y servicios de la SND.

El contrato de patrocinio establece que ITTI: Tendrá el patrocinio exclusivo de todos los torneos, actos y eventos organizados por la SND. Podrá cambiar el nombre del estadio público Arena SND a Ueno Arena SND. Contará con el derecho de instalar cuatro centros de atención de la marca Wepa (Red Digital SA) dentro del predio de la SND. Tendrá preferencia en la contratación de servicios de pagos, sin necesidad de licitaciones competitivas, siempre que los precios no superen los de mercado.
Además, se impone la preferencia para contratar otras empresas del grupo: Ueno Seguros, para coberturas de seguros en las instalaciones públicas. Red UTS SA (hoy denominada Tuti), para la venta de entradas. La propia ITTI, para soluciones tecnológicas requeridas por la SND
El presidente Peña intentó minimizar la relación con estas empresas, calificando su inversión en Ueno Holding como una “pésima inversión financiera”. No obstante, el contrato evidencia un respaldo institucional y comercial desde el Estado hacia firmas de su círculo de negocios.

El documento establece que el acuerdo no se interpretará como una violación a la Ley 4956/13 de Defensa de la Competencia, sin embargo, especialistas en derecho público consideran que esta cláusula podría ser un reconocimiento implícito de un posible conflicto legal o ético.
El convenio fue refrendado por César Ramírez, ministro de Deportes nombrado por Peña; César Astigarraga, presidente de ITTI; y Luis Angulo, director titular de la firma.
El acuerdo contempla un pago de patrocinio de parte de ITTI por un total de US$ 1.333.000 entre 2023 y 2027. A cambio, ITTI y las empresas aliadas acceden a exclusividades y beneficios comerciales dentro de instalaciones públicas y en eventos organizados por la SND, lo cual podría implicar una ventaja económica desproporcionada en relación al monto invertido.
Desde el inicio del gobierno de Peña, empresas vinculadas a este conglomerado gestionaron o recibieron cerca de G. 2,5 billones (unos US$ 317 millones) en contratos y depósitos de fondos públicos, lo que despertó alarma en sectores políticos y de la sociedad civil.