Contraloría solicita intervención por graves irregularidades en municipios de CDE y Asunción
- La Contraloría General de la República solicitó formalmente la intervención de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este por sospechas de hechos punibles.
- Ambos municipios habrían obstruido los procesos de control mediante acciones judiciales, según denunció el contralor Camilo Benítez.
- La solicitud se basa en serias irregularidades presupuestarias y administrativas detectadas durante auditorías realizadas entre 2019 y 2022.

La Contraloría General de la República anunció este viernes que ha solicitado la intervención de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este debido a indicios de hechos punibles detectados durante tareas de fiscalización y por obstrucciones legales promovidas por ambas comunas. El anuncio fue realizado por el contralor Camilo Benítez durante una conferencia de prensa ofrecida esta mañana.
“Nosotros no podemos ser cómplices de la corrupción y debemos buscar todas las alternativas posibles”, manifestó Benítez, quien informó que los procesos de control a ambos municipios han tropezado con obstáculos tanto de hecho como de derecho, al punto de recurrirse a acciones de inconstitucionalidad para frenar las auditorías.
En una nota dirigida al Ministerio del Interior, el contralor detalló que, en el caso de Ciudad del Este, se detectaron graves irregularidades en la transferencia de recursos financieros a la subcomisión distrital, así como en la ejecución de los gastos de capital correspondientes a los ejercicios fiscales de 2019 a 2022.

En tanto, en Asunción, la investigación giró en torno al uso de los fondos obtenidos a través de los bonos G8 y G9 emitidos por la Tesorería Municipal. Según Benítez, “se ha detectado una serie de situaciones catalogadas como graves irregularidades en el presupuesto y en la administración de los bienes municipales”.
“De manera reiterada y permanente nuestro trabajo se ha visto truncado en su desarrollo por la falta o nula cooperación de los entes sujetos a la tarea de control que ejercemos y por la falta de cooperación de otros estamentos”, denunció el contralor, aludiendo a una actitud sistemática de evasión por parte de las autoridades municipales.
Apuntó directamente a quienes utilizan herramientas judiciales como escudo para eludir los controles: “Hay entes que quieren evadir los controles y recurren a vías judiciales para evitar tener que rendir cuentas”, subrayó.
El pedido de intervención se sustenta en el artículo 165 de la Constitución Nacional, que faculta al Poder Ejecutivo a intervenir municipalidades con acuerdo de la Cámara de Diputados, y en el artículo 11 de la Ley Orgánica Municipal, que establece que las comunas pueden ser intervenidas por irregularidades en la ejecución del presupuesto.
La solicitud de la Contraloría General de la República marca un paso decisivo en medio de un contexto de creciente preocupación ciudadana por el uso de los recursos públicos y refuerza el debate sobre la necesidad de mayor transparencia y rendición de cuentas en el nivel municipal.