Confirman presencia de nuevo cachorro de yaguareté en el Parque Nacional del Iguazú

  • Aisha, una hembra de yaguareté que no era vista desde 2022, fue captada por una cámara trampa junto a su cría en el Parque Nacional del Iguazú.
  • El nacimiento fue celebrado como un hito para la conservación en la región trinacional de las Tres Fronteras.
  • El público participó en una votación para elegir entre dos nombres de raíz guaraní: Eirapuã y Suyane.
Aisha fue captada por la Cámara trampa, caminando con su cría. ll Cortesía

En el corazón verde de la región trinacional, en el Parque Nacional del Iguazú del lado brasilero, un hecho extraordinario conmovió a conservacionistas y amantes de la vida silvestre: Aisha, una hembra de yaguareté ausente desde 2022, fue registrada por una cámara trampa caminando junto a su cría. El hallazgo, en la zona de Foz de Yguazú, frente a Ciudad del Este, fue recibido con júbilo por el equipo del proyecto Yaguaretés del Iguazú, que desde hace años trabaja por la preservación de esta especie emblemática.

Aisha, cuyo nombre significa “vida”, reapareció en imágenes nítidas que muestran su andar sigiloso entre la vegetación, mientras su cachorro, aún torpe, la sigue de cerca. La escena fue registrada en una zona de difícil acceso del parque, donde se había detectado actividad de esta hembra en ocasiones anteriores, aunque sin avistamientos recientes.

Yara Barros, coordinadora del proyecto, explicó el valor del hallazgo: “La cría parece tener entre tres y cuatro meses, y todo indica que es una hembra. Recordemos que las onzas –como se les llama localmente– permanecen con sus madres durante aproximadamente dos años. Ver este tipo de vínculo es muy esperanzador para el futuro de la especie en esta región de las Tres Fronteras”.

Las imágenes muestran a Aisha mirando hacia la cámara con una mezcla de recelo e inteligencia, como si comprendiera que está siendo observada. A su lado, su cría se mueve entre los arbustos, iniciando una vida marcada por el sigilo y la supervivencia en una de las últimas selvas continuas del Cono Sur. La lona negra que se ve en el video protege los equipos de monitoreo instalados por los guardaparques, quienes ya trabajan en la siguiente etapa del proceso: ponerle nombre a la nueva integrante de esta población en recuperación.

La elección del nombre se realizó por voto popular a través de las redes sociales del proyecto. Las opciones fueron Eirapuã, que significa “estrella” en guaraní, y Suyane, “flor de lirio”. Según explicaron los organizadores, ambas propuestas “reflejan la conexión profunda entre la fauna y la identidad cultural de esta zona trinacional”. La votación cerró el domingo a las 19:00 y el nombre oficial se conocerá hoy lunes.

El último censo realizado en el parque en 2022 había contabilizado 25 yaguaretés. Esta cría, aunque aún pequeña, representa un símbolo poderoso de resiliencia para una especie constantemente amenazada por la pérdida de hábitat, la caza furtiva y la fragmentación de sus corredores ecológicos. El próximo censo, previsto para mediados de este año, podría confirmar si esta esperanza tiene también un impacto poblacional concreto.

Yaguaretés del Iguazú es una iniciativa con base en el lado brasilero del parque, que busca conservar al jaguar a través de programas de monitoreo, educación ambiental y participación ciudadana. Su programa de voluntariado permite que personas de diversas partes del mundo se integren al trabajo de campo, recibiendo formación sobre la importancia ecológica del jaguar y los desafíos que enfrenta su conservación.

Además de tareas de monitoreo y manejo de datos, el proyecto ofrece capacitación técnica a sus pasantes, fortaleciendo el vínculo entre ciencia, comunidad y acción ambiental. “Con cada paso que damos en la selva, entendemos que proteger al yaguareté es también proteger la salud de todo el ecosistema”, señalan desde el proyecto.

El nacimiento de la cría de Aisha no es solo una anécdota de ternura salvaje: es un recordatorio de que, incluso en tiempos de crisis ecológica, la vida sigue buscando caminos. Y a veces, entre la niebla espesa de la selva, esos caminos empiezan con un cachorro.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3
  • https://radio.host.com.py:7022/stream.mp3