Condena de Gavilán: “Un logro antes del año”, según el Ministerio Público
- En entrevista con el programa Hablando Claro, la Fiscal Gloria Rojas brindó detalles sobre el proceso que llevó a la condena de José Asunción Gavilán.
- La Fiscal destacó la valentía de la víctima y el trabajo conjunto de las fuerzas de investigación para sustentar la acusación.
- La sentencia, lograda en menos de un año desde su prisión preventiva, representa un hito en el caso.

En una entrevista con el programa Hablando Claro, emitido por Radio América 95.3 y Canal 4 TVCSA, la Fiscal Gloria Rojas compartió detalles sobre el juicio que culminó con la condena de José Asunción Gavilán, conocido como el “violador serial” de Coronel Oviedo.
La Fiscal destacó que el juicio tuvo una duración de tres jornadas y que el Ministerio Público había solicitado una pena de 10 años. Sin embargo, la sentencia dictada fue de 7 años y 6 meses, lo cual fue valorado positivamente. “Teniendo en consideración la expectativa que teníamos, sí”, respondió la Fiscal al ser consultada sobre si consideraban satisfactorio el fallo.
Uno de los puntos más resaltados en la entrevista fue el papel de la víctima en el proceso. “Ella fue la que le reconoció a él, en aquel momento en que el hombre creaba una psicosis en la ciudad, peleó con él y evitó la comisión total del hecho punible”, explicó Rojas.
El caso estuvo respaldado por diversos elementos probatorios, además del testimonio de la víctima. “Esta fue una investigación llevada a cabo por la gente de la investigación de delitos de la Policía y también por la de Antisecuestros. Fueron varios elementos los que se tomaron en cuenta, aparte del testimonio de la víctima, como los datos técnicos que en ese momento se obtuvieron de su teléfono”, detalló la Fiscal.
El condenado había sido acusado por coacción sexual y violación, y ya guardaba prisión preventiva en la Penitenciaría Regional desde hacía menos de 11 meses. “Para nosotros es un logro que antes del año ya tengamos la sentencia condenatoria”, enfatizó Rojas.
Finalmente, la Fiscal recordó que la captura de Gavilán fue un proceso complicado, ya que se mantuvo prófugo durante mucho tiempo, lo cual también influyó en la pena impuesta. “El tribunal consideró el hecho de que él no se haya sometido al proceso”, concluyó.
El caso, que generó pánico y zozobra en la ciudad, encuentra en esta condena un importante precedente judicial y una forma de justicia para la víctima y la comunidad de Coronel Oviedo.