Con medidas para proteger a los niños de las redes sociales en Nueva York

  • Una nueva legislación de los Estados Unidos controlaría los feeds adictivos, disponibles para los niños en línea.
  • Con la implementación de esta legislación, las plataformas en línea tendrán la tarea de modificar sus sistemas para cumplir con las nuevas regulaciones, lo que podría implicar una reestructuración significativa en la forma en que operan sus feeds y manejan los datos de usuarios juveniles.

Se trata de la nueva legislación SAFE for Kids, que prohíbe que los menores de 18 años accedan a feeds algorítmicos sin consentimiento de sus padres. De esta manera, se pretende controlar más los contenidos a los que acceden niños y adolescentes, con el objetivo de protegerlos de contenidos perjudiciales que circulan a través de internet.

La Ley Stop Addictive Feeds Exploitation (SAFE) for Kids se creó con el objetivo de prevenir la exposición de los jóvenes a contenidos potencialmente nocivos, informó The Independent.

La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, dio su total apoyo a la ley, destacando la importancia en la protección de los niños. “Nueva York está liderando la nación para proteger a nuestros niños de las redes sociales adictivas y proteger sus datos personales de empresas depredadoras”, comunicó Hochul. Se espera que la gobernadora firme el proyecto, fortaleciendo aún más la legislación con una Ley de Protección de Datos Infantiles, que impide la recopilación o venta de datos personales de usuarios menores sin consentimiento informado.

La Ley SAFE para Niños define un “feed adictivo” como aquel en el que el contenido se prioriza basado en la información del usuario o dispositivo, como sucede con los feeds algorítmicos de la mayoría de las redes sociales. Sin embargo, se permitirá el uso de “feeds no adictivos”, que se presentan en orden cronológico y no dependen de los datos del usuario para su organización, según publica Infobae en sus páginas.

Lo que exige esta ley

Entre las cosas que exige la ley a las redes sociales figura limitar los “feeds adictivos”, que verifiquen las edades de los usuarios y prohíban el envío de notificaciones sobre estos feeds entre la medianoche y las 6 de la mañana sin la autorización de los padres. Quienes no cumplan, deberán pagar sanciones que irían hasta USD 5.000 por cada violación.

Por su parte, el grupo comercial NetChoice, que agrupa a empresas como Google, Meta (dueña de Facebook e Instagram), Snap y Yahoo, calificó la ley como “peligrosa e inconstitucional”. Su vicepresidente y asesor general, Carl Szabo, declaró que esta legislación representa “un ataque a la libertad de expresión y a la Internet abierta por parte del Estado de Nueva York”. Añadió que obligará a los sitios web a censurar contenido a menos que los visitantes proporcionen identificación para verificar su edad.

En contraste, un portavoz de Meta mostró una postura más conciliadora y reconoció puntos positivos en la legislación. “Si bien no estamos de acuerdo con todos los aspectos de estos proyectos de ley, damos la bienvenida a que Nueva York se convierta en el primer estado en aprobar una legislación que reconoce la responsabilidad de las tiendas de aplicaciones. Según la investigación, la gran mayoría de los padres apoyan la legislación que exige que las tiendas de aplicaciones obtengan la aprobación de los padres para descargar aplicaciones”, afirmó el portavoz de Meta.

Compartí esta noticia

Deja un comentario

  • OviedoPress Radio
  • OviedoPress
  • _blank
  • https://oviedopress.com/wp-content/uploads/2021/09/album_art.png
  • ALL CATEGORIES
  • https://oviedopress.com:9000/radio/oviedopress_radio.mp3
  • https://oviedopress.com:9000/radio/oviedopress_radio.mp3